El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, informó que actualmente el país cuenta con una disponibilidad de camas en sala del 45% a nivel nacional.
Cortés manifestó que la capacidad de camas en la unidad de cuidados intensivos y semiintensivos es del 47%.
“Tenemos 45% de disponibilidad de camas, muy por encima del estándar y 51% de camas disponibles para cuidados intensivos, lo que significa que hemos hecho un gran trabajo juntos, el sistema sanitario dictando políticas y ejecutando la trazabilidad atendiendo a los pacientes, pero el pueblo también ha hecho su parte y significa que ustedes con su conducta responsable han contribuido a que se disminuya la transmisión de la enfermedad”, expresó.
Indicó que para la región Metropolitana, donde se concentra la mayor cantidad de casos de la covid-19, la disponibilidad en sala es de 42% y en cuidados intensivos y semiintensivos es de 38%.
Señaló que los porcentajes superan los criterios e indicadores establecidos por las autoridades sanitarias para continuar con el proceso de reapertura progresiva, los cuales señalan que la disponibilidad de camas en sala debe ser de 20%.
“Se definieron cuatro indicadores básicos para poder realizar la apertura económica progresiva que va acompañada de la eliminación progresiva de las medidas restrictivas, por lo que el RT debe ser menor de 1 y en este caso a nivel nacional tiene 0.96... En la letalidad debe ser menor de 3 y la letalidad en Panamá es menor de 2.1, lo que significa que de cada 100 personas que se infectan, 2.1 puede fallecer”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Panamá reserva $20 millones para la adquisición de una vacuna contra la covid-19
Lau Cortés reiteró la importancia de mantener las medidas de bioseguridad a medida que se va retornando a la nueva normalidad y recordó que el virus aún sigue en las calles, por lo que pidió a la ciudadanía no bajar la guardia.
“Entendemos que estar privados de movilidad en casa genera una gran cantidad de emociones y sentimientos y en el momento que se les dice a las personas que pueden salir, ocurre una movilización significativa que ayuda a que volvamos a recuperar la normalidad; sin embargo la inobservancia de las medidas de bioseguridad como ocurrió en las playas, parques, Calzada de Amador, la Cinta Costera y en algunos sitios que hicieron fiestas con licor, altera las defensas porque al no observar las medidas de bioseguridad, usted se descuida y el virus está ahí, esperando que usted se descuide”, afirmó.
Panamá acumula actualmente 2 mil 285 muertes y 107 mil 284 casos del virus en todo el país, según el Ministerio de Salud (Minsa).