La muerte reciente de una adulta mayor de 81 años durante un incendio en uno de los apartamentos de Torres El Cangrejo, en vía Argentina, corregimiento de Bella Vista, sumado a un hecho similar días atrás en el corregimiento de Don Bosco, donde otra mujer de 65 murió producto de un fuego en su casa, llama la atención sobre los riesgos de este segmento de la población ante este tipo de hechos.
A lo anterior hay que agregar otros tipos de emergencias que pueden darse como las que se generan por inundaciones, donde también los adultos mayores son muy vulnerables.
¿Es posible evitar desgracias como las anteriores en nuestra población de la tercera edad? Por supuesto que sí y para hacer docencia conversamos con los expertos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP) para que nos orienten sobre qué medidas podemos adoptar en casa y los alrededores de esta.
El teniente Cristian Toribio, coordinador nacional de Capacitación del BCBP, hace énfasis en la importancia de que la comunidad desarrolle el componente preventivo de riesgos. Agregó que ello es importante ya sea que se viva en una residencia o edificio.
LEA ADEMÁS: Mujer muere al ser arrollada por un camión de mercancías en El Dorado
En estos últimos, por ejemplo, recomendó mantener activo y separado el elevador de evacuación de las personas con movilidad limitada. De la misma manera, es importante que quienes allí habitan conozcan las rutas de evacuación, como las fosas de las escaleras, las que en casos de incendios sirven como ruta temporal de escape mientras llega la ayuda.

Prevención en edificios
Toribio recordó que en un PH el principal componente de seguridad es el edificio en sí, para que a través de sus componentes se puedan atender los siniestros. Y estos deben operar de la forma más óptima.
Recomendó que las administraciones de estas complejos tenga un censo de sus habitantes, de forma que en casos de contingencias se facilite la ubicación de todos.
Tanto para edificios o casas, el teniente del BCBP recomendó contar con detectores de humo y extintores.
Si se vive en casa y hay riesgos por ríos o quebradas, mantener el monitoreo de estos en épocas de lluvia, como vecindad contribuir a que su flujo sea constante (no arrojar basuras o desechos que obstruyen pasos o canales) y, para casos excepcionales, tener establecido una ruta de evacuación que no implique atravesar las fuentes hídricas para no poner en riesgo la vida.
Toribio va más allá y pide examinar otros aspectos internos del hogar que faciliten la movilidad del adulto mayores y eviten accidentes con lesiones de consideración y hasta fatalidades.
Datos
. Adopte las medidas de contingencia necesarias:
. Tenga un plan de evacuación en caso de emergencia.
. Dote su hogar de artefactos como detector de humo y extintores. Si es posible, rociadores de agua.
. Piense en un plan de evacuación para la persona con movilidad reducida.