El Ministerio Público tiene en trámite una serie de casos de corrupción de alto perfil que empezaron en la administración pasada, donde hasta han hecho acuerdo de pena como es en el caso Odebrecht, Blue Apple, entre otros. Ahora se dan nuevas rotaciones hechas por el procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa.
El pasado lunes 25 de mayo, fueron rotado de posiciones algunos fiscales que estaban a cargo de algunas de las investigaciones más polémicas que involucró a ex funcionarios de la administración 2009 -2014, empresarios como es el caso Odebrecht donde celebraron delaciones.
La fiscal Zuleyka Moore llevó al investigación de Odebrecht (la empresa entró al país en el 2006 bajo la administración PRD) ahora fue enviada de coordinadora de fiscales a la Provincia de Panamá Oeste y el fiscal Aurelio Vásquez quien llevaba caso Blue Apple fue enviado a la Fiscalía de Familia.

El jurista Ernesto Cedeño manifestó que es una práctica común que hacen los Procuradores de la Nación que acceden al puesto por primera vez, los cambios los hace por diversas causas, porque le quiere imprimir un dinamismo especial a una Fiscalía, porque quiere dar un mensaje que sea novedoso producto de la queja de algunos ciudadanos o empoderar a algunas personas de confianza.
“Lo que no he visto que ha hecho este señor procurador y tampoco lo han hecho jueces y magistrados es es la reingeniería necesaria, porque el sistema de justicia colapsó. Es un avance la rotación, pero se requiere las auditorias en los despachos de los fiscales para saber si alguno se estancó”, indicó el abogado.
LEA TAMBIÉN: Procurador Ulloa rota a Fiscales Superiores y de Circuitos
Mientras que Annette Planell de Movin aseguró que es una situación muy delicada. Los traslados de fiscales no pueden ser hechos como castigos por diferencias, por presiones externas o por acomodar figuras afines en puestos claves.
Si alguno de los fiscales que fueron removidos de sus puestos como cabeza de investigación de casos de corrupción de alto nivel, hubiese cometido algún error, abuso u omisión, lo que procede es una investigación. Pero removerlos de esta manera envía un terrible mensaje a la población que espera el resultado de estas investigaciones tan delicadas y un mensaje de advertencia a otros fiscales que pueden verse en el mismo espejo si se enfrentan al poder político económico como lo hicieron Zuleika Moore y Aurelio Vásquez. El mensaje a la población es aquí, como siempre, no va a cambiar nada.
Para el abogado perredista Alfonso Fraguela la decisión del procurador es apropiada y destinada a rescatar la credibilidad, objetividad e imparcialidad perdida por el Ministerio Público.
LEA TAMBIÉN: Ricardo Lombana solicita información a la Caja de Seguro Social sobre las finanzas
Ulloa, enfrenta un reto importante durante el periodo que le queda, ya que su administración será por el periodo restante al otorgado a Kenia Porcell, y donde la sociedad panameña tuvo una percepción de selectividad en las investigaciones y en la rigurosidad excesiva de la aplicación de medidas en determinados casos de alto perfil, indicó Fraguela.
Esperamos que los casos que adelante el Ministerio Público sean respetados los derechos y garantías fundamentales a las personas investigadas, con ello no estamos diciendo que las personas que hayan podido haber cometido un delito no sean sancionados por la conducta supuestamente cometida, por el contrario deben ser responsables de lo que hicieron, pero hay que probarlo, ese es el punto, destacó.
La anterior procuradora Kenia Porcell fue denunciada ante la Procuraduría de la Administración donde evaluaron la situación y hasta el momento no amerita investigación.