El interior de la República es una muestra del Panamá profundo. Es la tierra rural de nuestro país, del hombre “encutarrao” y de la mujer trabajadora y campesina que nunca pierde el sueño y la esperanza por mejores días como lo tenía hace 198 años, Rufina Alfaro.
Por ello, al conmemorarse los 198 años del Primer Grito de Independencia, quisimos entrevistar a un personaje que no solo representa el progreso interiorano, sino que con su talento y formación académica es un celoso guardián de la cultura azuerense y un defensor, como pocos, del medio ambiente.
Se trata del sociólogo y profesor Milcidades Pinzón Rodríguez, a quien la política en el 2014 le hizo ver que lo suyo no es el clientelismo ni los votos, sino la investigación, difusión cultural y el amor por lo interiorano.
¿Cuál es el dato histórico que todo panameño debiera saber un día como hoy?
“Lo fundamental, aparte de la fecha, es la correlación que tiene con la identidad panameña; es un paso trascendental en la historia, el 10 de noviembre es la fecha más transparente en la lucha libertaria del siglo XIX. Pero lo importante no es solo la fecha, sino lo que representa para la conformación de nuestra nacionalidad”
¿De las fechas de noviembre, 3, 10 y 28 cuál es la más importante?
Cada una tiene su momento, que hay que valorar. Las del 10 y 28 están correlacionadas. La del 10 de noviembre es la que resume y que no responde a intereses económicos, sin desconocer los aportes del 3 y 28 de noviembre”.
¿La Villa es la tierra de Rufina o de los galleros?
”Creo que el caso de los galleros es un episodio triste, pero efímero e intrascendente que no puede compararse con lo que ocurrió un 10 de noviembre. Me parece que el 10 está muy por encima y desde todo punto de vista La Villa sigue siendo la tierra de Rufina”.
¿Qué político admira?
”Yo, a Belisario Porras por su visión de estadista, por haber sacado al hombre del campo de la situación en la que se encontraba, santeño y el único que realmente falleció sin recursos económicos”.
¿Qué diferencia al interiorano del capitalino?
”Son dos mundos correlacionados, la capital es el mundo moderno, la tecnología y hay una leyenda: que el interior es del hombre “patirrajao”. Pero el interior ha aportado el modelo agropecuario y de esa forma ha construido la patria y se ha diseminado por toda la geografía nacional”.
¿La Universidad de Panamá está obsoleta?
”Yo creo que hay mucho de verdad en eso, hay que hacerla más académica, alejarla de posiciones políticas y politiqueras. Debe imponerse la inteligencia, la meritocracia, hay que salvar nuestras universidades, dotarlas de recursos y esa era la filosofía de Méndez Pereira, que la Universidad en las provincias no dependan del campus central”.
¿Qué dato histórico es imperdonable que el panameño no sepa?
”Hay tres fechas clásicas, 3, 10 y 28, pero deben comprenderse los ciclos históricos fundamentales porque no podemos seguir celebrando acontecimientos realmente intrascendentes como una especie de junta de embarre. Hay que rescatar la conciencia de nuestros jóvenes y que el 10 no sea una fecha para gritar por todos lados”.
¿Profe, el interior sigue atrasado, da tristeza?
”Cada vez es más difícil romper con ese esclavismo heredado de Bogotá y España, pero hay que darle autonomía a las áreas del interior, sin perder la unidad de la nación, sin regionalismos excluyentes. Hay que apoyar el agro, mejorar la presencia de las instituciones, darle a los municipios lo que dice la Constitución. Hay que crear políticas de Estado en materia agropecuaria y cultural porque el interior es el rostro de la Nación”.
¿La idea del tren chino?
”Eso es una idea vieja, era de Belisario Porras, y no es que sea malo, pero debe formar parte de un proyecto de Estado y no aislado porque el tren chino parece parte del mundo de la ilusiones que hemos vivido como las ferias de Portobelo, el ferrocarril, el canal francés, el canal norteamericano y ahora el famoso tren chino. La historia está llena de ejemplos que nos ofrecen una cosa y detrás hay otras intenciones”.
¿Por qué los tableños, santeños, chitreanos y de La Villa no son unidos como región?
”Es producto de las decisiones políticas con la intención de fragmentar las provincias, repartirlas en corregimientos y hay que romper con eso sin fomentar el regionalismo porque detrás hay una nación y una cultura en Azuero”.
¿Profe, incursionó en la política y le fue mal?
”Fui precandidato en la elección del 2014 y mi forma de ser no coincide con la de la región, que es de los gamonales, de darle cosas a la gente, eso me permitió medir un poco más a la región y no hay vuelta a la política, lo mío es la investigación y ser crítico”.
¿Le gustan las peleas de gallo?
”Claro que no, en la región hay un exceso de fiestas, de destrucción del ambiente, de fiestas taurinas, tenemos un exceso de ganado, en las región hay 400 mil reses y 200 mil personas. Hay más ganado que gente en la Península de Azuero. No me gustan las peleas de gallo”.
¿Hay poca conciencia ambiental en Azuero?
”Actualmente el 94% de la región está deforestada, hay un 6% de bosques. Pero no hay que demonizar la península por eso; desde la época de Gaspar de Espinosa se hablaba de sabanas y no de bosques, pero hay que rescatar la región con una política agropecuaria, mejores escuelas, universidades, porque desde la época de la colonia se nos vio como una región que proveía carne y esa demanda de carne no ha cambiado”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Panamá se iluminará de violeta contra la no violencia