Corporación La Prensa, S.A., y sus medios La Prensa y Mi Diario juegan un rol vital en el periodismo nacional, siendo contrapeso del poder político y otros, además de cumplir los enunciados fundamentales de la profesión. Por ello mismo, y no en pocas ocasiones, son objetos de ataques diversos que buscan socavar su credibilidad y simpatía de un variado espectro de la ciudadanía.
Dado que estos ataques han arreciado, apoyados en el anonimato que otorgan las redes sociales, Diego Quijano, presidente de Corprensa, ha querido hacer un esbozo público, una vez más, de cual es la realidad de esta empresa informativa y sus principales medios.

A través del artículo “Carta a los lectores”, que se publica en la edición impresa de La Prensa del día de hoy, martes 11 de febrero, Quijano expone que es totalmente falso que Corprensa esté en bancarrota, todo lo contrario, al 31 de diciembre de 2019 sus activos sumaban 38.4 millones de dólares, mientras que su deuda financiera es de apenas 410 mil dólares. “El pasivo total suma $6.2 millones y el patrimonio, $33.2 millones. Por lo tanto, los índices de solvencia y liquidez de Corprensa son excelentes”, expone el presidente al agregar que la empresa cuenta con una liquidez envidiable de $11.4 millones.
LEA TAMBIÉN: Empresarios solicitan personal extranjero en Panamá
Diego Quijano también aclara otras falsedades, como que no se pagan las prestaciones laborales cuando se han dado liquidaciones, que los activos han sido traspasados a una fundación o que la empresa se convertiría en una fundación para blindarse de las demandas. “Las demandas podrán seguir viniendo sea La Prensa una fundación u otra cosa”, acota.
En ese sentido, recuerda que en la actualidad la empresa enfrenta 24 procesos penales y 13 civiles que pesan sobre 37 personas y en los cuales se demandan $98 millones. Deja claro que en estos procesos la corporación considera que el derecho está de su lado, y que la justicia con el tiempo le dará la razón.
LEA TAMBIÉN: Sectores profesionales afirman que ante un 7.1% de desempleo, es un egoísmo traer mano extranjera al Panamá
En otra parte de su Carta a los lectores, el presidente de Corprensa explica las realidades de la industria periodística a nivel mundial y cómo los cambios de hábitos han dinámica, reto que esta empresa asume con los compromisos que conlleva.
“Comprender el proceso disruptivo también es aceptar que la época dorada de la publicidad impresa jamás se recuperará y, ante ello, hay que adaptarse. Decirlo es fácil y hacerlo no tanto. Corprensa es una empresa compleja, con más de 3,000 puntos de venta, 14,000 suscriptores del impreso y 1,000 digitales, 13 mayoristas y 1,300 clientes publicitarios. Es una industria, en tanto y en cuanto transforma materia prima –papel y tinta– en un producto terminado; es una empresa de logística cuando distribuye diariamente 19,000 ejemplares de La Prensa y 40,000 de Mi Diario; es una casa editorial que genera contenido periodístico en texto, audio y video; es una comercializadora al vender espacios publicitarios impresos y digitales; y es una agencia publicitaria al proveer servicios de creatividad a nuestros clientes. Hoy día, Corprensa requiere transformarse en una empresa de la era digital. En este sentido, tal y como le informé a los accionistas y asociados en octubre pasado, la posibilidad de vender el terreno y el edificio no es inminente, pero sí real. Como el tamaño del negocio previsiblemente seguirá reduciéndose, qué sentido tendría quedarse con él, cuando sería más provechoso convertirlo en liquidez que se podría aprovechar mejor durante el proceso de transformación”.

Finalmente, reconoce la importancia de medios independientes capaces de cuestionar al poder político, como la hacen La Prensa y Mi Diario, por lo que insta a respaldarlos, así como al ejercicio del buen periodismo.
Si quieres leer la carta completa haz clic al siguiente enlace.