La población que en este momento mantiene contratos suspendidos y jornadas laborales reducidas está a la expectativa si el Presidente de la República Laurentino “Nito” Cortizo firma un nuevo Decreto Ejecutivo que finaliza con las medidas o se prolonga la situación en los empleos. A estas personas se le suman los que antes de pandemia ya estaban desempleados.
El Decreto Ejecutivo No. 81, del 20 de marzo de 2020, estableció que los contratos de los trabajadores de empresas que hayan sido cerradas como parte de las medidas preventivas de las autoridades gubernamentales se considerarán suspendidos.
La semana pasada el mandatario manifestó que revisará una propuesta de decreto que tendrá fecha entre miércoles y jueves de esta semana para saber que decisión abordar en cuanto a los contratos suspendidos. “Queremos buscar el mecanismo de poder mantener la mayor cantidad de trabajadores y minimizar los despidos”, afirmó.

La situación que enfrentan muchos trabajadores desde hace más de ocho meses, que solo reciben los 100 dólares del vale digital, se acogieron a la moratoria con los bancos, las empresas eléctricas entre otras, situación que ha afectado la calidad de vida de las familias.
LEA TAMBIÉN: Solo recibirán el vale digital, menores de 25 años con contratos suspendidos o que hayan perdido sus trabajos
El pasado fin de semana, se conoció de un nuevo Decreto Ejecutivo que empezará a regir en enero donde las personas con menos de 25 años, que sean dependientes no cobrarán los 100 dólares. Ahora deberán hacer una solicitud.
Carlos Ayala, asesor del Mitradel manifestó, que el Gobierno está en una situación que ahora mismo no podrán dar un vale 50 dólares como Décimo III Mes, como hicieron anteriormente con el décimo de agosto. Los empleados con contrato suspendido no han generado salarios.
Tras la pandemia, en Panamá hay un aproximado de 103 mil contratos reactivados y permanecen suspendidos unos 178 mil contratos.