A medida que se acerca la instalación de la nueva Asamblea Nacional el próximo 1 de julio, el diputado Juan Diego Vásquez de San Miguelito ha destacado la necesidad de que el próximo presidente de la Asamblea llegue al puesto mediante un ejemplo de integridad y principios. En declaraciones durante una emisión de Telemetro Reporta, Vásquez expresó su visión sobre la candidatura del diputado electo Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas (RM).
Vásquez enfatizó que su enfoque no está en la figura individual del candidato, sino en cómo ese candidato construye su mayoría. “Todos necesitamos una mayoría para llegar a esa meta,” afirmó. También subrayó la importancia de las agendas legislativas de las distintas bancadas como un factor crítico para decidir quién presidirá la Asamblea.
En cuanto a la postura del presidente electo, José Raúl Mulino, Vásquez señaló que Mulino fue claro en una reunión al expresar que no se involucrará directamente en la candidatura de Camacho, destacando su imparcialidad en el proceso.
La posibilidad de un segundo candidato dentro del partido RM fue vista por Vásquez como poco probable, dado que la junta directiva de RM ha instruido a su bancada a apoyar al candidato electo y advirtió que cualquier desacuerdo podría llevar a la revocatoria de mandato de los diputados disidentes.
Vásquez también criticó duramente la gestión financiera del actual gobierno del presidente Laurentino Cortizo. Señaló que la propuesta de adquirir nueva deuda para los aportes al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) es una violación de los principios legales que dictan que estos fondos deben provenir de los ingresos del Canal de Panamá.
“Si ahora él está pidiendo deuda para pagar eso, ¿esa plata dónde quedó? La pagaron en planilla, la pagaron en descentralización paralela, la pagaron en los auxilios que nunca debieron entregar,” aseveró Vásquez. También acusó al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, de intentar eludir responsabilidades legales mediante maniobras financieras.
Además, Vásquez cuestionó el argumento del Gobierno de que la pandemia por Covid-19 fue la causa de los desvíos de fondos, destacando que en 2023 no hubo tal pandemia que justificara tales desvíos. “La pandemia más fea que he vivido yo se llama el gobierno del presidente Cortizo.
El FAP cerró el primer trimestre de 2024 con una ganancia bruta de 31.3 millones de dólares. Sin embargo, la semana pasada, el Consejo de Gabinete autorizó al MEF a emitir pagarés por un monto combinado de 1,272 millones de dólares para cubrir los fondos que el Gobierno no transfirió al FAP entre 2020 y 2023. Aportes correspondientes a 2018 y 2019 serán pagados en efectivo durante la vigencia fiscal 2024, mientras que los aportes de 2024 serán considerados en el presupuesto 2025.
Las críticas de Vásquez subrayan la necesidad de una gestión financiera más transparente y responsable, y ponen en relieve las tensiones políticas en torno a la elección del próximo presidente de la Asamblea Nacional.
información publicada en prensa.com por Yasser Yánez García