José Raúl Mulino, candidato a la presidencia por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, ha anunciado su intención de convocar a una asamblea constituyente originaria.
Durante una visita a Chitré, Herrera, el 18 de abril, Mulino afirmó que aquellos que lo elijan también estarán votando por esta asamblea.
Esta propuesta sigue la línea de lo expresado por Ricardo Martinelli el pasado 5 de febrero, quien abogó por cambios fundamentales en la forma en que opera el sistema judicial en Panamá.
La idea de una asamblea constituyente original implica un poder absoluto y sin límites para reestructurar no solo aspectos del Estado, sino el Estado en su totalidad.
Algunos expertos han expresado preocupación sobre el riesgo de abusos de poder si esta asamblea estuviera en manos equivocadas, sugiriendo que una asamblea constituyente paralela, dentro de los límites establecidos por la Constitución actual, sería más prudente.
En cuanto al futuro de Martinelli, Mulino ha afirmado que lo apoyará legalmente, pero se ha mantenido reservado respecto a la posibilidad de reducir su sentencia o facilitar su salida del país.
La decisión del Tribunal Electoral de inhabilitar a Martinelli para las elecciones ha sido impugnada ante la Corte Suprema de Justicia, argumentando que la candidatura de Mulino como vicepresidente no fue sometida a votación en las elecciones primarias de RM.