“Yo sí estoy de acuerdo con el tren Panamá David”, precisó el candidato presidencial del panameñismo, José Isabel Blandón.
El político dijo que lo que si no aprueba es que se deje amarrado al próximo gobierno sobre este proyecto, pero es perfectamente posible, porque además el interior del país se merece un proyecto que los una.
Resaltó que en la ciudad capital donde vive aproximadamente el 25% de la población total del país, que es de unos 4 millones de personas, en los próximos años se habrán invertido con la línea 3 unos 7 mil millones de dólares en las tres líneas del metro y esto también lo pagan los que viven en el interior que pagan impuestos.
“Es que aquí pareciera que los del interior son ciudadanos de otra categoría al resto del país y no es así porque pagan impuestos y aportan”, comentó
Dijo que los interioranos están contribuyendo con sus impuestos a pagar las líneas del Metro de Panamá. La línea 2 hacia el área este se inaugurará el próximo 25 de abril.
Blandón defendió que el interior tenga una verdadera descentralización porque no es posible que el presidencialismo y el centralismo persista.
Aquí hay presidentes que se creen emperadores, con esa actitud de que aquí mando yo y debe ser todo lo contrario”, agregó.
El candidato oficialista fue entrevistado en Telemetro Reporta, donde además criticó que se inauguren obras inconclusas, pero dijo que obras como el Itse y las líneas del metro deben ser replicadas en otras provincias del país.
El tren a Panamá-David demoraría unos seis años en construirse por un monto superior a los 4 mil millones de dólares y hasta ahora el gobierno de Juan Carlos Varela adelanta los planes de factibillidad con el gobierno de China.