Muchos habían manifestado que ya no tenían para pagar la data y conscientes de la importancia de la conectividad en el proceso de clases a distancia, las autoridades firmaron este miércoles, 26 de agosto, un acuerdo de colaboración con cuatro operadores telefónicos que le otorgará Internet gratis a los estudiantes de escuelas públicas.
“Así, nuestros estudiantes podrán seguir estudiando, a través del uso gratuito de Internet móvil”, confirmó a Mi Diario la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
El “Plan Educativo Solidario” busca facilitar la conexión y participación en clases virtuales con las plataformas Ester y Office 365/Teams. Su activación se iniciará a través de números telefónicos destinados a este fin por los operadores.
“Se libera la data para todos los estudiantes de nivel oficial que estén validados, porque nuestra plataforma es la de Microsoft Teams, a través de Mircrosoft Office, todas las aplicaciones que se den desde ese componente tecnológico, la data va a ser gratis”, reiteró la ministra.
“Eso arranca desde el primero de septiembre, tanto para docentes, como para estudiantes de todo el sector oficial, incluyendo a jóvenes ya adultos”, dijo.
Informó que hay 350 mil estudiantes validados. “La idea es que se puedan validar más estudiantes”.

Adelantó también que se está buscando establecer un flujo de tráfico en Panamá para que no se congestionen las líneas y la capacidad de Internet, y evitar tener algún percance como país, ya que tenemos más de seis millones de líneas telefónicas con la frecuencia del uso de la data y ha pasado en otros países, que se ha caído por dos o tres días la data en algunos sectores”.
Ya manejan información de que la mayoría, el 80% de los docentes, se conectan entre las 8:00 a. m. a la 1:00 p.m., 2:00 p.m. Es muy poca la conexión después de las 5 :00 p.m., y es para los estudiantes de primer grado, que sí necesitan que sus padres estén con ellos.
La ministra también informó en un conversatorio con Mi Diario este miércoles, que desde este lunes empezaron a repartir unas 11 mil 300 laptops para estudiantes de nivel premedio y medio y unas mil 500 computadoras de escritorio, en calidad de préstamo, para lugares donde se puedan conectar.
“Estamos buscando la posibilidad de tener conectores con paneles solares, porque hay hogares donde no hay nada. Donde sí hay una señal, pero si el chico no recarga su computadora, va a ser un problema”, admitió Gorday de Villalobos.
El acuerdo de colaboración para el Plan Educativo Solidario, fue firmado por la Ministra Maruja Gorday de Villalobos; Luis Oliva, Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental de Panamá; por la Autoridad Naciona de los Servicios Públicos, Luis Powell y los representantes de las cuatro operadoras de telecomunicaciones.
VEA ADEMÁS: Uno de cada 47 panameños sabe que ha tenido covid-19