Con resultados de muestras muy relevantes en nueve laboratorios establecidos en Boquete, Volcán y de Candela sector de tierras altas de la provincia de Chiriquí, inició ayer la Cata Nacional del Mejor Café de Panamá ,el que es clasificatoria al XXIV Cata Internacional The Best of Panamá (BOP), a realizarse a finales del próximo mes de julio.
En la jornada del lunes, se evaluaron y calificaron los primeros 31 lotes que participan en la categoría Tradicionales Naturales y con Procesos.
Sistema novedoso aplicado
En cada laboratorio están catando máximo dos jueces y en algunos solo uno, cuyos resultados son enviados a un software para compilar la información de las características de cada muestra (aroma, acidez, cuerpo, fragancia, uniformidad, dulzura, limpieza de la tasa, balance y el resabio).
Luego vía web en tiempo real, los jueces hacen una discusión de cada uno de los lotes probados.
Wilford Lamastus, juez nacional explicó que se está usando agua destilada para preparar el café y le han agregado unos componentes de sólidos solubles proveniente de un mineral importado de Taiwán que es obtenido debajo del mar, para que en todos los laboratorios se utilice un agua estándar.

Plinio Ruiz, presidente de SCAP, comentó que hay muy buenos comentarios de las cataciones realizadas ayer, ya que las primeras muestras han sorprendido a los jueces nacionales por la alta calidad encontrada. Esta cata virtual está demostrando otra forma innovadora de hacer las cosas, comentó.
Graciano Cruz, juez nacional, explicó que los primeros lotes demuestran la calidad del grano y los procesos que los productores emplearon.
LEA TAMBIÉN: Abrir el tercer bloque ‘sería un desastre traducido en pérdida de vidas humanas... éticamente intolerable’
“Son de muy buena calidad y con buenos procesos, la competencia es más grande, creo que habrá cafés con mejores puntajes, estoy seguro que los jueces internacionales tendrán una dura tarea de evaluación, dijo.
Las catas continuarán hasta el sábado
Son 156 muestras de los lotes de cafés tradicionales naturales y con procesos, tradicionales lavados, los geishas naturales y con procesos, las geishas lavados y pacamaras.
Con información de Eduardo Espinosa