El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo que Panamá “no puede desentenderse de los derechos humanos (DDHH)” de los médicos cubanos que ha contratado el país para reforzar la lucha contra la covid-19.
En un mensaje en Twitter, el director de HRW le informó al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que “su gobierno no puede desentenderse de los DDHH de los médicos cubanos”.
“Ese no es solo un problema de Cuba, como sugiere aquí su asesor. Su gobierno tiene la obligación de garantizar los DDHH de quienes se encuentren en territorio panameño”, remarcó Vivanco.
El pasado 28 de diciembre, Vivanco rescató un informe de HRW de julio de 2020 en el que la ONG daba cuenta de que “el gobierno cubano impone normas draconianas a los médicos en misiones sanitarias que vulneran sus derechos fundamentales”, y que en 2019 la ONU señaló que este personal sanitario podría ser víctima de “trabajo forzoso”.
LEA TAMBIÉN: Empezarán en Panamá y Panamá Oeste. Definen estrategias para la vacunación contra la covid-19
En esa ocasión, Vivanco expresó que “Panamá no puede ser cómplice de violaciones de DDHH del régimen cubano. Su gobierno debe tomar medidas serias para garantizar que Cuba no viole los derechos de los médicos cubanos en Panamá”.
El pasado 24 de diciembre llegó a Panamá un contingente de 220 médicos especialistas cubanos intensivistas, cardiólogos, neumólogos e internistas, según la información disponible el primero de varios grupos contratados para fortalecer la lucha contra la pandemia en el país centroamericano.
La contratación de los cubanos se basa en un acuerdo bilateral que prevé la llegada a Panamá de 10 equipos médicos no se precisa la cantidad de personal por equipo por un periodo de tres meses prorrogables, lo que tendrá un costo mensual de 591 mil 197 dólares.