Todo comienza a cuadrar entre la Asamblea Nacional controlada por el PRD y CD y el ex presidente de la República, Ricardo Martinelli.
Este lunes, el violento diputado de San Miguelito por el PRD, Raúl Pineda, presentó un anteproyecto de ley para eliminar las penas accesorias, exceptuando los delitos contra la administración pública, pero de inmediato su copartidaria y víctima de los pinchazos telefónicos, Balbina Herrera, dijo que hay que prestarle atención a esto.
La veterana política y ex presidenta de la Asamblea, como varias personas de la sociedad civil temen que Pineda “sea el sastre jurídico para favorecer al ex presidente”.
Resulta que Pineda fue uno de los diputados que se fundió en abrazos en la sede del PRD, en Avenida México, con Crispiano Adames, cuando fue escogido por la bancada de su partido para presidir la Asamblea.
LEA TAMBIÉN: Transan con Martinelli. Tres de los querellantes quitan sus denuncias
Curiosamente Pineda no preside ninguna Comisión Permanente de la Asamblea, pero dijo en su momento que: “voy a apoyar al presidente de la Asamblea Nacional sin dirigir ninguna comisión”.
La iniciativa de Pineda debe ser discutida en la Comisión de Gobierno, porque es una reforma al Código Penal y ya el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, había definido esta comisión como “sensitiva”. Hay que destacar que el odontólogo Víctor Castillo, diputado del 8-8 por el PRD presidente esta instancia legislativa.
El Código Penal en su artículo 50 señala que son penas accesorias: “la multa, inhabilitación para ejercer funciones públicas, inhabilitación para el ejercicio de determinadas profesión, oficio, industria o comercio, comiso, prohibición de portar armas, suspensión de la licencia para conducir y suspensión de la patria potestad y el ejercicio de la tutela”.
Pero la preocupación de la víctima de los pinchazos Balbina Herrera es válida, porque según ella se puede favorecer al ex presidente porque el artículo 46 de la Constitución Política señala que: “Las leyes no tienen efecto retroactivo, excepto las de orden público o de interés social cuando en ellas así se exprese. En materia criminal la Ley favorable al reo tiene siempre preferencia y retroactividad, aún cuando hubiese sentencia ejecutoriada”
El ex presidente Martinelli debe enfrentar mañana miércoles 21 de julio, el juicio por los pinchazos telefónicos que tiene sustento legal en el Capítulo III del Código Penal que tipifica los delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad y los sanciona en su artículo 167 con penas que van de dos a cuatro años de prisión.
Ya el ex presidente Martinelli ha reiterado que buscan condenarlo por los “pinchazos telefónicos” e inhabilitarlo para que no corra como candidato presidencial en el 2024, por su nuevo partido RM y parece que el diputado Pineda del PRD es quien busca “hacerle el mandado legislativo”.