Las calles empedradas del Casco Antiguo volverán a ser el escenario principal de la fe durante la Semana Santa 2025. Con procesiones solemnes y misas, el Centro Histórico espera congregar a panameños y turistas que buscan vivir esta celebración desde el corazón espiritual y patrimonial de la ciudad.
Las actividades comienzan el 11 de abril, Viernes de Dolores, y terminan el 20 de abril, Domingo de Resurrección. En total serán siete procesiones que representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
La Cofradía de Cristo Redentor de la Buena Muerte, la Hermandad de la Burriquita, la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte, la Hermandad del Cristo Pobre, la Hermandad de Jesús Nazareno, la Hermandad de Jesús Yacente y la Hermandad de Jesús Resucitado serán las encargadas de las procesiones, que saldrán de la Iglesia de la Merced y terminarán en la Catedral Basílica Santa María Antigua.
Estas actividades se enmarcan en el turismo de fe y el año pasado agendaron más de 226 mil visitas, lo que representa aproximadamente $4 millones y para este año se espera que estas cifras aumenten.

Participan más de 3 mil personas entre bandas de música, cofrades, damas de la Dolorosa y otros grupos, sobre todo hermanos y cargadores que llevarán con fe las imágenes de Cristo y la Virgen a hombros.
Los ritos de Semana Santa serán transmitidos por las cuatro cadenas de TV a nivel nacional, informó el Hermano Mayor, Roberto Rollón. “El propósito es llevar a Dios al pueblo para que tenga fe. Hay que convertir el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá en el punto turístico de fe más importante de América a través de su representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro señor Jesucristo para que la fe se transmita y seamos siempre mejores personas”, destacó.