Leer el medidor de electricidad es una tarea esencial para monitorear tu consumo de energía. Esta práctica te ayuda a tener un mejor control sobre tu consumo y puede ayudarte a identificar formas de ahorrar electricidad y reducir tu facturación.
Los medidores de electricidad pueden ser digitales o analógicos, y cada tipo tiene su propio método de lectura.
Aquí te explicamos cómo leer ambos tipos de medidores:
Los medidores digitales, tienen una pantalla que muestra directamente el número del consumo de electricidad acumulado en kilovatios-hora (kWh). Aquí están los pasos para leerlos:
1. Ubica la pantalla: mira la pantalla del medidor digital. Verás una serie de números, los que debes tomar en cuenta son los precedidos por las letras “kWh”. Debería mostrar un número en kilovatios-hora (kWh).
2. Anota el número: simplemente escribe el número que aparece en la pantalla.
3. Considera las cifras decimales: algunos medidores digitales muestran cifras decimales. Si es así, incluye todos los dígitos en tu anotación.

Ejemplo: si la pantalla muestra 12345.67 kWh, esta es la lectura de tu medidor.
En el caso de los medidores analógicos tienen varios relojes, cada uno con una aguja que apunta a una dirección. Aquí están los pasos para leerlos:
1. Observa la dirección de los relojes: fíjate que algunos diales giran en sentido horario y otros en sentido antihorario.
2. Lee de derecha a izquierda: comienza con el reloj más a la derecha y sigue hacia la izquierda.
3. Anota el número en el que se encuentra la aguja:
Aplica las siguientes reglas:
A: Si la manecilla está entre dos números, anota siempre el menor y considera que si señala siempre entre 0 y el 9, se anota siempre el 9.
B: Si la manecilla está sobre un número, consulta la posición de la manecilla del reloj de la derecha más próxima, si esta última ha rebasado el cero, toma el número señalado. En caso contrario, considera el número anterior al señalado.

Recomendaciones:
● Realiza lecturas regulares, como mensual o bimensual, para tener un registro continuo de tu consumo de electricidad.
● Compara las lecturas del medidor con las lecturas registradas en tu factura de electricidad para asegurarte de que sean correctas.
● Si notas grandes diferencias entre tus lecturas y las facturadas, contacta a tu proveedor de electricidad.