El enfrentamiento entre el Gobierno y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se ha convertido en una guerra abierta. Tras las violentas protestas del 12 de febrero en la avenida Balboa, que dejaron heridos y daños millonarios, más de 400 personas fueron detenidas y 83 enfrentan cargos por delitos como privación de libertad, lesiones personales y delitos contra funcionarios. Mientras tanto, el Banco Nacional de Panamá cerró las cuentas bancarias del sindicato, una medida que ha desatado indignación entre los trabajadores.
El líder sindical Saúl Méndez, quien regresó de Ginebra tras presentar una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), denuncia persecución política. Aseguró que el cierre de las cuentas y la congelación de fondos buscan asfixiar financieramente al movimiento obrero y calificó las detenciones como “un intento de amedrentar la lucha sindical”. Sin embargo, el Ministerio Público argumenta que existen pruebas de que miembros del sindicato incitaron a la violencia y participaron en actos vandálicos.
Protestas, cárcel y cuentas bloqueadas: el Suntracs contra las cuerdas
Las audiencias de los obreros detenidos han generado controversia, ya que la defensa alega que no existen pruebas concretas que los vinculen directamente a los disturbios. Algunos abogados sostienen que los incendios en la zona pudieron haber sido provocados por las bombas lacrimógenas de la Policía. Sin embargo, las autoridades insisten en que hay testigos y evidencia contundente que incrimina a los acusados.
Mientras el sindicato enfrenta la incertidumbre de los procesos judiciales, su operatividad está económica en jaque. El Banco Nacional de Panamá confirmó el cierre de la cuenta corriente y la tarjeta de crédito empresarial del Suntracs, argumentando que tenía derecho a hacerlo sin justificación. Para el gremio, esta decisión es un golpe calculado para debilitar la lucha obrera.
#Ahora| El Ministerio Público imputó cargos por delitos contra los servidores públicos, contra la seguridad colectiva, peligro común, contra la libertad, daños, contra la vida y lesiones a servidor público, en audiencia a 83 personas aprehendidas en Ave. Balboa, el 12 de febrero. pic.twitter.com/I1OrME9y9M
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) February 16, 2025
Los familiares junto al equipo jurídico crean el Comité de presos políticos de la dictadura de Mulino con el objetivo de organizarse para la atención de sus familiares y apoyo a los abogados para el logro de la libertad de definitiva de la compañera y compañeros pic.twitter.com/2TP5k7OHMk
— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) February 16, 2025
El 14 de febrero de 2025, el SUNTRACS presentó ante la sede principal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra una queja ampliada contra el Gobierno de José Raúl Mulino. La denuncia expone la persecución ilegal y sistemática contra los trabajadores de la… pic.twitter.com/6cHJkCKLsp
— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) February 16, 2025