Luego de varios intentos parece que los grupos sindicales y pueblos originarios se pusieron de acuerdo y están listos en la mesa única de Penonomé esperando que el gobierno se integre para discutir sus reclamos.
Con la intervención del arzobispo, José Domingo Ulloa, como facilitador, los gremios acordaron una agenda prioritaria que incluye temas como: Subsidio de la gasolina, congelamiento de la canas básica, rebaja de las medicinas, el 6% del presupuesto para la educación, el tema energético y la corrupción.
Así lo confirmó, el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, quien se mostró conciliador para seguir trabajando hoy en Penonomé con la integración de los representantes del gobierno de Laurentino Cortizo.
LEA TAMBIÉN: Enfrentamientos en Santiago de Veraguas
Y es que el diálogo ha sido complejo. De hecho arrancó en la provincia de Veraguas con la Alianza Nacional del Pueblos Organizados (ANADEPO), luego el gobierno ante la falta de acuerdos lo trata de trasladar hacia la Ciudad del Saber en la ciudad capital.
Allí comienza la fractura entre los gremios que piden una mesa única y las reuniones se retoman en Veraguas, pero finalmente, las discusiones se mudan hacia la ciudad de Penonomé en donde finalmente están representadas los gremios de Anadepo, de la Alianza Pueblo Unido y los grupos originarios.
Hoy el país amanece con cierres de calles en Capira, Natá, Penonomé,, Santiago de Veraguas, Chiriquí y Pacora (cierres intermitentes), pero con la esperanza que el diálogo de la mesa única comience a dar resultados y se respete el paso humanitario de los camiones que vienen hacia la capital de Tierras Altas de Chiriquí para abastecer de alimentos a las otras regiones del país.