El presidente de la República, “Nito” Cortizo, se la pasa machacando que tiene un gobierno “alineado” para enfrentar los problemas del país, pero la realidad parece ser otra.
Resulta que el Gobierno tiene mayoría legislativa, controla a sus anchas los gobiernos locales y la oposición es esporádica porque anda enfrascada en pugnas internas.
Resulta que ni para decretar un día de descanso el Ejecutivo y el Legislativo están coordinados.
Resulta que el diputado oficialista, Daniel Ramos, propuso un proyecto de ley para que el Lunes de Carnaval fuera día puente y así se aprovechara el desplazamiento hacia el interior de la República, pero el lunes 14 de febrero, Día de los Enamorado, el Ejecutivo emitió un decreto con el cierre de las oficinas públicas y municipales para ese día.
LEA TAMBIÉN: ATTT no hará revisión de busitos colegiales en el Rommel por partido de fútbol
Posteriormente, el diputado del PRD, dijo que ya no tenía sentido seguir con el debate en el pleno legislativo porque el Ejecutivo había tomado la medida. Una prueba de que el Ejecutivo no habla o coordina con su bancada.
Desde el arranque del Gobierno, el presidente ‘Nito’ Cortizo, parece tener un estilo de no controlar la bancada de su partido, aunque cuando necesita un proyecto importante consigue los votos sin mayor contratiempo.
Otro tema en los que se ha nota la descoordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo es el referente a los altos precios de las medicinas.
Mientras los diputados oficialistas, Leandro Ávila y Zulay Rodríguez tienen iniciativas para enfrentar el problema, el presidente designó una comisión que preside el vicepresidente Gaby Carrizo para encontrar una solución.
El diputado Ávila del PRD, dijo hoy en TVN, que sin duda van a tener que conversar y reconoció que si no tienen el respaldo del Ejecutivo las iniciativas no van para ningún lado.
Hasta ahora sobran las interrogantes sobre lo que podrá acordarse en este tema mientras los pacientes y usuarios se sienten ignorados y escépticos de que se llegue a una solución para el bolsillo y la salud de los panameños. Mientras tanto, las medicinas y servicios de salud siguen caros.