Padres de familia y acudientes expresaron su incomodidad al confirmar que sus alumnos no lograron ser preseleccionados para una beca por méritos en el Concurso General de Becas 2023 el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, Ifarhu, pese a tener promedios altos, de 4.8 y 4.9.
Igual sentir expresaron estudiantes universitarios con índices académicos por encima de 2, por lo que las redes sociales estuvieron agitadas con cuestionamientos sobre cuáles eran los criterios tomados en cuenta para la preselección.
Este miércoles, 8 de febrero, un día después de develarse los nombres de los afortunados, el director de tecnología informática del Ifarhu, Joannes López, dijo en TVN que esta vez fueron más de 154 mil los que participaron, pero solo podían elegir 40 mil entre estudiantes de primaria, premedia, media y universidad, con licenciaturas, postgrados y maestrías, con un beneficio económico que representa para el Estado una inversión de unos $30 millones de dólares anuales.
La cifra indica que fueron unos 114 mil estudiantes los que quedaron excluidos en esta oportunidad con calificaciones de excelencia.
Uno de los que cuestionó la preselección fue el diputado independiente Edison Broce.
“Tantos jóvenes con excelente preparación para ganarse becas del IFARHU, pero pesa más la PALANCA de algunos que usan la institución con fines clientelistas y politiqueros. Presenté iniciativa de Ley para DESPOLITIZAR las becas y la diputada Alina González la tiene archivada”, dijo Broce.
Tantos jóvenes con excelente preparación para ganarse becas del IFARHU, pero pesa más la PALANCA de algunos que usan la institución con fines clientelistas y politiqueros.
— Edison Broce (@EdisonBroce) February 7, 2023
Presenté iniciativa de Ley para DESPOLITIZAR las becas y la diputada Alina González la tiene archivada.
Sobre si hubo en realidad discrecionalidad política para decidir a quiénes preseleccionaban o no, López dijo que podía confirmar que tomaron decisiones basadas en los datos que pudieron recopilar y que les permiten verificar la información de los estudiantes y ser más asertivos al momento de hacer la preselección, descartando, por ejemplo, a los que ya tenían beneficios vigentes.
López explicó que el primer criterio que se utilizó fue mantener el beneficio a los estudiantes cuya beca de mérito finalizó en 2022, “son estudiantes que tenían calificación de excelencia desde antes de la pandemia y lo mantuvieron durante y después. Quisimos premiar la constancia de estos estudiantes en tiempos difíciles”, dijo.
Además, destacó que entre los estudiantes de segundo y tercer grado participaron 48 mil estudiantes, pero como solo había 40 mil becas, de dárselas a todos no hubieran quedados cupos para el resto de los grados, por lo que tuvieron que establecer índices mínimos, por lo que para estos grados, de segundo y tercero, fue de 4.91, mínimo, según López, igual que en otros grados.
Agregó que a nivel universitario quisieron beneficiar a los estudiantes que en el año 2022 finalizaron una beca de puestos distinguidos, es decir, que en duodécimo grado eran el primer y segundo puesto en sus promociones a nivel nacional. De igual manera a quienes culminaron sus becas en el 2022 se les renovó el beneficio y a los que estaban iniciando su licenciatura que se graduaron con un promedio de 4.7 a 5 se les otorgó también el beneficio, así como a los que mantenían un índice de 2.7 a 3.0.
En cuanto a las comarcas, dijo que el índice mínimo fue de 4.7 a 5.0.
Sobre si han pensando debido a la alta demanda ampliar el margen de beneficiarios, López dijo que para este año esos 40 mil es lo que tienen presupuestado, pero que sí han considerado la posibilidad de ampliarlo en años venideros.
VEA ADEMÁS: Estos son los números que jugaron en la lotería de este miércoles, 8 de febrero de 2023. Chequee si ganó