Israel Cedeño, director de la región Metropolitana del Ministerio de Salud se fue junto a un equipo de trabajo a recorrer todos los sectores del corregimiento de Las Garzas para detectar los criaderos de mosquito, pues en una de las zonas afectadas por dengue.
Cedeño indicó que los moradores accedieron que entrarán a la propiedad para hacer la inspección y los correctivos para contrarrestar al mosquito transmisor del dengue. “Ellos quieren que los ayudémonos, hay dos casos y es la comunidad con más índice de infestación más alto y hay muchos criaderos”, afirmó el doctor.
El equipo de vectores recorrió casa por casa para acabar con los mosquitos,pero es importante que los residentes cooperen con la eliminación de los criaderos donde están las larvas en su casa y en los predios.
Cedeño informó que hay 62 casos de dengue confirmados este miércoles 17 de junio. Solicitamos a las personas a prevenir los criaderos.

Las estadísticas del boletín epidemiológico del Minsa del mes de febrero (sin actualizar) sobre la situación de Panamá Este se mantenía como la región con mayor riesgo de enfermar de dengue, con una tasa de incidencia de 98.7 casos x 100,000 habitantes, seguida de Panamá Norte con una tasa de incidencia de 47.0 casos x 100,000 habitantes y San Miguelito con una tasa de incidencia de 20.2 casos x 100,000 habitantes. (Cuadro 2). Se ha confirmado una defunción por Dengue Grave en lo que va del año; en Panamá Este. Durante el año se ha documentado la circulación de Dengue serotipo 1.
Se ha confirmado una defunción por Dengue Grave en lo que va del año; en Panamá Este. Durante el año se ha documentado la circulación de Dengue serotipo 1.
LEA TAMBIÉN: Denuncian maleantería con bonos de alimentos del Gobierno
Durante el recorrido que hizo el reportero gráfico Roberto Cisneros observó como cada casa era y los predios fuere fumigados. Algunas de las residencias son de madera, otras de zinc y las calles son de tierra, es una comunidad que requiere de más atención por parte del gobierno.
El médico precisó que hay multas para quienes incurran en faltas sanitarias a un monto de 500.00 a cinco mil dólares, que dependerá este tipo de fallas. Los operativos de control de vectores se hacen todo los días y se movilizarán a corregimientos como Juan Díaz, Pedregal, Tocumen, entre otros.