Para este jueves 25 de junio había una razón más para usar mascarilla, luego de que indicaran que sería más notable estas masas de polvo generadas en África.
La Organización Panamericana de la Salud ya había informado que estas tormentas provocan que se eleven a la atmósfera grandes cantidades de polvo y arena que llegan hasta a América.
Las autoridades de la región alertaron en especial a los enfermos de la covid-19 para que tomen las medidas necesarias para que su condición no se agrave y la ciudadanía debe tener las precauciones necesarias como el uso de mascarillas para evitar problemas de salud, ya que estas nubes contienen hongos, bacterias, virus, esporas, ácaros, pesticidas y otros componentes químicos nocivos.
NOTA RELACIONADA: Así amanece Panamá. Llega la nube de polvo del Sahara
Así se ha podido observar desde el espacio la mayúscula irrupción de polvo en suspensión sahariano (#calima) sobre el Atlántico.
— Dr. J. J. González Alemán (@glezjuanje) June 22, 2020
Se trata de un evento histórico, según @DeborahTiempo, alcanzándose niveles muy preocupantes de contaminación en la región del Caribe. pic.twitter.com/pfYahJN6jh
Los expertos explican que este fenómeno no es nuevo. Ocurre una vez al año entre los meses de junio y agosto, con la diferencia que este año el tamaño de la nube es superior a los años anteriores.
NOTA RELACIONADA: Llegó el Polvo del Sahara. Podría acentuar síntomas a infectados de covid-19. Precaucion a alérgicos y asmáticos
