El Gobierno Nacional estableció por espacio de tres meses el precio de B/.3.95 por galón de combustible para el transporte terrestre público de pasajeros, además de un vale de combustible para la flota comercial terrestre y la maquinaria agrícola rodante registrada. Este subsidio representa para el Estado hasta B/.100,000,000.00.
Un decreto ejecutivo del Ministerio de Gobierno establece que, a partir del 3 de junio de 2022, las estaciones de servicio facturarán a los titulares de certificados de operación del transporte terrestre público de pasajeros -colectivo y selectivo-, a excepción del Metro Bus, el precio máximo de venta por galón de combustible, pero sólo cobrarán al conductor el precio solidario de B/.3.95.
En tanto, a partir del 10 de junio de 2022, los propietarios de vehículos con matrícula comercial, y la maquinaria agrícola rodante registrada en el Registro Único Vehicular, recibirán la acreditación de un vale digital mensual consumible en combustible (vale de combustible), como medida de alivio. La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre establecerá el monto del vale de combustible para estas categorías de beneficiarios.
PUEDE LEER: Conoce cuántos positivos hay de la covid-19 en los centros penitenciarios
El Artículo 2 del decreto indica que cuando el precio máximo de venta al público de la gasolina de 91 y de 95 octanos y el diésel bajo azufre, supere el precio solidario, el Estado asumirá la diferencia u otorgará un vale digital de combustible, a favor de los beneficiarios definidos en la Resolución de Gabinete No. 60 de 19 de mayo de 2022, en los momentos y a través de las modalidades que se establecen en este decreto.
Las estaciones de servicio presentarán la diferencia entre el monto facturado y el efectivamente cobrado a los beneficiarios, como crédito a las empresas importadoras-distribuidoras de combustibles para sus pedidos de combustible, las cuales la presentarán para su cobro ante la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El Consejo de Gabinete autorizó el pasado 19 de mayo al Ministerio de Economía y Finanzas a llevar a cabo las acciones presupuestarias y financieras necesarias para la medida que representa un aporte del Estado, hasta por cien millones de balboas con 00/100 (B/.100,000,000.00), fondos que serán transferidos cada mes, a la ATTT.
Para poder hacer uso del beneficio los propietarios de vehículos con matrícula comercial o maquinaria agrícola rodante que aparecen en el Registro Único Vehicular, deberán inscribir previamente sus datos generales en la plataforma digital que para estos efectos ha establecido la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
Según lo establecido el vale de combustible caduca en el mes en que se acredita, es intransferible, no es negociable y su saldo no es acumulable para meses siguientes.