El Ministerio de Cultura (MiCultura) reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones culturales de Panamá al apoyar la 51ª edición del Festival Nacional del Manito en Ocú. Este evento, que celebra la autenticidad y las costumbres de la región, contó con la participación de la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, junto a más de 40 artesanos que demostraron su talento y creatividad.
La ministra Herrera, acompañada por la secretaria general de MiCultura, Ivis Moreno, y el director nacional de las Artes, Gianni Bianchini, se unió a las festividades ataviada con el traje típico ocueño y fue una invitada especial en el tradicional matrimonio campesino de Misael Ávila y Yolanis Ramos. Durante su intervención, la ministra destacó: “Es un honor para nosotros celebrar y preservar el patrimonio cultural de nuestro país, así como nuestras tradiciones y costumbres, compartiéndolas con todos los ocueños.”
Zoila Castillero de Castillero, conocida cariñosamente como la “maestra Choly,” rememoró los orígenes del festival: “Este festival nació del compromiso de los educadores del distrito de Ocú. Como educadora y ocueña, siento una gran responsabilidad de proteger y conservar las tradiciones y la autenticidad de nuestro pueblo.”
Una de las tradiciones más emblemáticas de este festival. Este matrimonio simboliza la alegría de la unión familiar y refleja la rica cultura y herencia que se preserva en el pueblo de Ocú. pic.twitter.com/155d1QPqjM
— Ministerio de Cultura (@MiCulturaPma) August 18, 2024
El presidente del Patronato del Festival, Dalton De León, resaltó la labor educativa en la conservación de la cultura: “Los educadores ocueños mantienen vivas las costumbres, tradiciones y cultura del Festival del Manito en niños y jóvenes, organizando cursos, talleres e involucrando a las escuelas en la búsqueda de nuevos talentos.” Además, subrayó la importancia de preservar la autenticidad del festival: “Este festival es único a nivel nacional por su autenticidad. Debemos ser los guardianes de nuestras tradiciones para que no se pierdan en el tiempo; esa responsabilidad recae en el docente ocueño.”
El director Gianni Bianchini, en representación de MiCultura, entregó medallas y reconocimientos a los ganadores de los distintos concursos regionales, destacando el talento de niños, jóvenes y adultos.
El Festival del Manito, que fue declarado Fiesta Folclórica Nacional de la República de Panamá mediante la Ley No. 53 del 1 de diciembre de 1999, incluye presentaciones artísticas, desfiles folclóricos, concursos, el tradicional matrimonio campesino y vibrantes bailes típicos, recibiendo un aporte económico de MiCultura para su realización.