El exdiputado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) Alfredo Fello Pérez, quien fuera aprehendido junto a otro hombre con dos armas de fuego y violando el toque de queda en la comunidad de Tataré, en Panamá este, se refirió este viernes sobre lo ocurrido.
Pérez criticó el proceso que empleó la Policía Nacional (PN) a la hora de su detención.
“Hubo un mal procedimiento por parte la policía, primero me dicen que me venían siguiendo en un auto particular y cómo sé yo si es policía o no es policía, yo me detengo cuando ya yo veo un carro que me pone luces atrás... Me revisan el carro y me piden el permiso del arma y no me había percatado que había dejado el permiso en otro carro y en ese momento le dije al oficial no cuento con el permiso en estos momentos, pero el arma tiene permiso, dame oportunidad de traerlo”, contó.
El exdiputado manifestó en una entrevista a TVN Noticias que se pudo confirmar que las armas que estaban en su poder contaban con su debido permiso, por lo que no se le colocó ninguna sanción administrativa.
“Una vez estoy en el cuartel de policía conseguimos copia del permiso, me la mandaron por fax y me dijeron que de esa manera no se podía que tenía que ser la original, ya a esas alturas tenían que tener una comprobación de la Diaps que es la entidad que regula los permisos de armas a nivel nacional y tuvimos entonces que esperar hasta el día siguiente”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Mientras el reglamento interno y reducción salarial duermen el sueño eterno, Castillero propone cambiar nombre de las esclusas
Indicó que la inseguridad que se vive en las calles del país ha obligado a que muchos ciudadanos opten por tener armas con sus debidos permisos para defensa propia.
El exdiputado quedó en libertad la noche del miércoles 9 de septiembre, después de mantenerse aprehendido en la sub estación policial de Nuevo Tocumen, en el corregimiento de la 24 de Diciembre, por al menos 18 horas.
En el inicio, la investigación de ambas personas estuvo a cargo de la Fiscalía Metropolitana a través de la Sección de Atención Primaria, no pasó a la vía penal, puesto que se presentaron los permisos y fue tratado en la Justicia Comunitaria de Paz.