Con un despliegue de actividades artísticas y folclóricas, el distrito de Remedios se convirtió en el epicentro de la celebración de los 175 años de la fundación de la provincia de Chiriquí. La comunidad se unió para conmemorar este hito histórico, destacando la riqueza cultural y el aporte significativo de la provincia al desarrollo nacional.
Durante las celebraciones, autoridades locales y miembros de la sociedad civil destacaron la importancia de Chiriquí en el contexto nacional. La provincia, conocida por su productividad agrícola y su potencial turístico, fue reconocida por su contribución al crecimiento del país. Sin embargo, también se puso en evidencia la necesidad de mayor apoyo en los distritos menos desarrollados.
“Los productores y miembros de las comunidades han señalado la falta de apoyo económico en áreas que necesitan desarrollo, especialmente en actividades agropecuarias y turísticas”, mencionaron los organizadores.
El próximo año, las festividades para conmemorar la fundación de la provincia se trasladarán al distrito de Renacimiento, siguiendo la tradición de rotar las sedes de celebración para incluir a distintas comunidades chiricanas en estas importantes fechas.
La profesora Miriam Rosas, quien asistió a la misa celebrada en Remedios, resaltó el valor histórico del distrito. “Remedios es el pueblo más antiguo de la provincia de Chiriquí y tiene mucho que ofrecer”, expresó. La misa fue uno de los actos solemnes que marcó el inicio de las festividades.
En 1824, el territorio del Departamento del Istmo estaba dividido en Panamá y Veraguas. Esta última región incluía lo que hoy conocemos como Bocas del Toro y Chiriquí. Fue el 26 de mayo de 1849, gracias a las gestiones del prominente líder José de Obaldía, cuando se logró la división y la consiguiente fundación de la provincia de Chiriquí.
Las actividades conmemorativas no solo celebraron el pasado, sino que también miraron hacia el futuro. La comunidad chiricana continúa buscando formas de potenciar su desarrollo y fortalecer su economía, sin perder de vista la importancia de sus raíces culturales y su identidad.
Los festejos en Remedios no solo fueron una celebración de la historia, sino también una afirmación del compromiso de sus habitantes con el progreso y el bienestar de la provincia. La esperanza es que con un apoyo más robusto y sostenido, todas las áreas de Chiriquí puedan prosperar y contribuir aún más al desarrollo de Panamá.
En conclusión, los 175 años de la fundación de Chiriquí marcan un momento para celebrar, reflexionar y planificar un futuro brillante para esta valiosa provincia.