El reciente fallecimiento de un menor de 15 años a causa de complicaciones por dengue en la provincia de Coclé es un recordatorio doloroso de los riesgos asociados con esta enfermedad transmitida por mosquitos. El adolescente, proveniente del distrito de Capira, fue atendido en el Hospital Dr. Estévez en Aguadulce, donde lamentablemente perdió la vida el pasado domingo 7 de abril.
Según Gretna Martínez, directora institucional de la CSS, el joven presentaba síntomas típicos de dengue, como malestar general, cefalea, fiebre y distrés respiratorio. A pesar de recibir atención médica y pruebas correspondientes, la enfermedad avanzó rápidamente y fue demasiado tarde para salvarlo.
Este trágico evento marca la segunda víctima mortal por dengue en Coclé, tras el fallecimiento previo de una persona de 21 años. Estas pérdidas resaltan la importancia de tomar medidas preventivas y de control para combatir la propagación del dengue en Panamá.
El informe más reciente del Ministerio de Salud (Minsa) revela un preocupante aumento en los casos de dengue en todo el país, con un total de 558 casos registrados hasta la fecha. De estos, 54 mantienen signos de alarma y dos han sido catalogados como casos graves. Las áreas con mayor incidencia incluyen los corregimientos de Las Garzas, 24 de Diciembre y Las Mañanitas.
Ante esta situación, es fundamental que las autoridades de salud intensifiquen las medidas de prevención, concienciación y control de vectores para reducir la propagación del dengue y proteger la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables como los niños y jóvenes. La colaboración de la comunidad también es clave en la eliminación de criaderos de mosquitos y la adopción de prácticas que eviten las picaduras de mosquitos transmisores.