En un esfuerzo por garantizar la participación electoral inclusiva, el Tribunal Electoral (TE) ha puesto en marcha un plan coordinado para facilitar el voto de las personas recluidas en los centros penitenciarios del país. En una reunión llevada a cabo el pasado lunes 1 de abril de 2024, se discutieron los detalles de este proceso que busca asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su situación legal, puedan ejercer su derecho al sufragio.
Antes de este encuentro, el TE, a través de su Dirección Nacional de Cedulación, realizó exhaustivas jornadas para identificar a aquellas personas recluidas que no contaban con su documento de identidad. Estas iniciativas tenían como objetivo principal la confección de los documentos necesarios para que estas personas puedan participar en el proceso electoral. Una vez emitidos los documentos, se mantienen bajo custodia hasta que recuperen su libertad.
La reunión, presidida por el subdirector de Cedulación, John Palm Sasso, contó con la presencia de representantes de diversas entidades gubernamentales y de la sociedad civil. Entre ellos, estuvieron presentes la Comisión de Seguridad, la Subcomisión del Voto en Cárceles, la Comisión de Identificación Ciudadana, así como representantes de los ministerios de Seguridad y Gobierno, y la Defensoría del Pueblo. La diversidad de actores involucrados refleja el compromiso conjunto por asegurar un proceso electoral transparente y accesible para todos los ciudadanos.
Es importante recordar que las personas privadas de libertad que posean un documento de identidad válido tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto el próximo 5 de mayo de 2024, exclusivamente para el cargo de presidente. Este es un paso significativo hacia una democracia más inclusiva y participativa, donde se reconoce la importancia de garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, incluso aquellos que se encuentran en situaciones de privación de libertad.