El alcalde de la capital José Luis Fábrega justificó este martes, 18 de enero, el gasto de movilización que devenga en el cargo y aseguró que está contemplado en la ley.
Fábrega sostuvo que no están obligados a sustentar los gastos de movilización porque, según él, no hay ley que lo exija.
“Es que el gasto de movilización no establece por ningún acto municipal, por ninguna ley, tener que sustentarlo... partamos por el principio que la ley hay que reglamentarla en la Asamblea Nacional”, afirmó.
Señaló que el concepto de movilización viene desde el año 2016 e indicó que año tras año lo publican en el presupuesto que aprueba el Consejo Municipal.
“A mi ni a los representantes ningún ciudadano nos ha pedido reducir el salario; quizá existan quejas por la totalidad de los ingresos... Si me hablas de ingresos es otra cosa”, aseveró.
Al ser cuestionado sobre las declaraciones del presidente Cortizo, quien mencionó que le gustaría que los funcionarios equiparen su salario al suyo; Fábrega manifestó que la composición de ingresos de los funcionarios es variada.
“Los ingresos de todos los funcionarios se componen de diversas maneras. El tema del salario en el caso nuestro no es de 12 mil dólares, es 7 mil dólares”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Luego de ser cuestionado por Blades, Martinelli revoluciona las redes. ¿Se quita los pantalones?
Cortizo, dijo el lunes que quiere que los alcaldes y representantes (ediles) que tienen salarios que superan al que cobra el primer mandatario del país se los bajen, en medio de una polémica por estos emolumentos.
“Yo vi las cifras y, obviamente, hay algunos que duplican lo que yo devengo (...) aquí hay mucha gente que gana más que un presidente. Yo no es que quiera equipararlo, quiero esa gente se equipare a lo que gana un presidente”, declaró Cortizo.
El mandatario se pronunció así después de que una investigación del diario La Prensa revelara que cuatro alcaldes, entre ellos Fábrega, ganan mensualmente más de 10 mil dólares, y otros seis entre 7 mil y 9 mil dólares.