El candidato presidencial Ricardo Lombana ha presentado un plan ambicioso con el objetivo de reducir los costos de la electricidad en Panamá. Su propuesta se basa en la instalación masiva de paneles solares en las viviendas a nivel nacional.
Lombana asegura que su gobierno importará paneles solares y establecerá alianzas con pequeños y medianos empresarios para instalar estos paneles en los techos de las viviendas. El objetivo es aprovechar la energía solar para generar electricidad y reducir drásticamente el costo de la luz.
Además, Lombana propone redireccionar el subsidio de $150 millones que actualmente se destina a las empresas eléctricas para costear la tarifa eléctrica al programa de instalación de paneles solares. El gobierno y el sector privado también capacitarán a la mano de obra para la instalación de los paneles.
Expertos indican que la instalación de paneles solares en Panamá es una opción viable para los consumidores que buscan alternativas de ahorro de luz. Actualmente, existen más de 60 empresas que instalan sistemas solares fotovoltaicos y más de 10 bancos que ofrecen financiamiento a una tasa preferencial.
Sin embargo, se sabe que la generación de energía representa más del 68% del costo del servicio eléctrico y el primer semestre del 2024 el consumidor sufrió un aumento entre 2% y 15% de acuerdo a la distribuidora de cada cliente. Este aumento ha generado quejas entre los consumidores, especialmente aquellos que consumen más de 300 kilovatios hora al mes sin subsidio eléctrico.