La tecnología y el ingenio estudiantil se unen para mejorar la vida de las comunidades. Ese fue el ambiente que se vivió en el Foro Nacional de Innovación Social, Tecnología y Participación Ciudadana, organizado por la Fundación Espacio Cívico y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos. En el evento, tres proyectos de jóvenes universitarios recibieron fondos para poner en práctica sus ideas y generar cambios positivos en barrios y áreas necesitadas.
El primer premio fue para el “Proyecto Kuna Nega”, que busca involucrar a la comunidad en la descontaminación de su río empleando biofiltros que ellos mismos aprenderán a construir. El segundo, “Ideas Bridge”, propone un “banco” de iniciativas donde gobierno, ONG, empresas y ciudadanos puedan compartir soluciones adaptables a distintos problemas sociales. El tercero, “Portal de Transparencia y Participación Ciudadana”, creará una plataforma para que los panameños colaboren más de cerca con sus gobiernos locales, intercambiando información y hallando soluciones conjuntas.
Con el Foro de Innovación Social apostamos por una sociedad civil más fuerte y por instituciones democráticas que promuevan la transparencia. Gracias a @utppanama por ofrecer este espacio para hablar de tecnología y democracia, y a @espaciocivico por soñar e impulsar este gran… pic.twitter.com/WRqg0JldKp
— Embajadora Mari Carmen Aponte (@USAmbassadorPAN) December 13, 2024
Estos premios fueron el resultado de meses de talleres y trabajo con más de 150 estudiantes de distintos centros de la UTP, quienes desarrollaron alrededor de 20 propuestas tecno-sociales. La rectora encargada, Ángela Laguna Caicedo, destacó que estas ideas servirán como base para futuros proyectos y trabajos de investigación. Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, Leah de Boersner, subrayó que el objetivo es ver a las comunidades beneficiarse pronto de estas innovaciones, al iniciar la implementación de las propuestas con el fondo otorgado.
Con la presencia de la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, quien entregó el máximo reconocimiento, y la conferencia magistral de Javier González, del CitiLab de Barcelona, el foro dejó claro que la innovación tecnológica puede y debe ser una herramienta para fortalecer la participación democrática y mejorar la calidad de vida de la gente.