En Mi Seguridad Financiera ya hemos repasado las modalidades más comunes de estafas y otros fraudes, brindando recomendaciones para no ser víctimas y algunos casos.
LEA TAMBIÉN: Bancadas legislativas se reacomodan con miras a la contienda del 2024
Pero, ¿qué dicen las estadísticas del Ministerio Público hasta el quinto mes del año? Curiosamente se destaca una disminución del 2 % entre 2021 y 2022.
Así lo confirman los datos del Centro de Estadísticas con un total de 2 mil 260 casos, mientras que al comparar con el mismo periodo del año anterior fue de 2 mil 302.
En enero hubo 437 denuncias, febrero 412, marzo 610, abril 422 y 379 en mayo. De estas, encabezan 2 mil 74 que corresponden al delito de estafa (Art. 220), 134 por estafa agravada (Art. 221) y 44 modificación o manipulación de programas informáticos (Art. 226).

LEA TAMBIÉN: Cierran Panamericana porque arrestaron a un carbonero en Chame
Mientras que por el área geográfica, estos hechos fueron perpetrados Bocas del Toro (16), Chiriquí (283), Coclé (90), Colón (119), Darién (11), Herrera (40), Los Santos (57), Panamá (1038), San Miguelito (203), Panamá Oeste (301), Veraguas (99) y comarca Ngäbe Buglé (3).
En cuanto a los datos por año, se registran en 2017 un total de 2503, en 2018 fueron 2314, en 2019 hubo 2707, 2020 cerró con 3581 y en el 2021 de pandemia aumentó a 5354 denuncias.

El fiscal Carlos Mares reconoció que los delincuentes han migrado a este tipo de delitos, con penas bajas en las que los acusados pueden solicitar el método alterno de mediación y la mayoría se compromete a pagar el dinero estafado, evitando ir a prisión.
¿SABÍAS QUE... El artículo 287 del Código Penal de Panamá establece: “Quien ilícitamente haga uso de una tarjeta de crédito o de débito no expedida en su favor será sancionado con pena de cuatro a seis años de prisión”? Con agravante, la pena será de cinco a diez años de prisión.
Sigue estas recomendaciones y no caigas en estafas al vender productos por medio de plataformas digitales. #ElCiberdelitoEsReal #DenunciaElDelito #MinisterioPúblico #Panamá @ProtegeryServir pic.twitter.com/DfxJX12Lmp
— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) July 6, 2022
Les damos estas recomendaciones 🧐 para que no sean víctimas del "Phishing"⚠️, una modalidad de estafa donde le envían un correo electrónico 💻📱 aparentemente de una entidad bancaria, para obtener sus datos financieros y así extraer el dinero 💵 de sus cuentas. ⏬ pic.twitter.com/4gshdk7i4V
— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) April 16, 2022