El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) confirmó que Panamá y Estados Unidos desarrollan el ejercicio conjunto Panamax 2025, que tiene como eje central la protección y seguridad del Canal de Panamá ante posibles amenazas. Se trata de maniobras organizadas por el Comando Sur de los Estados Unidos, en las que también participan fuerzas de seguridad de otros países aliados.
En ediciones anteriores, el ejercicio Panamax ha contado con la colaboración de más de 20 naciones de América Latina, el Caribe y Europa. Las operaciones incluyen simulacros navales, aéreos y terrestres, enfocadas en la respuesta rápida y coordinada ante situaciones de riesgo que puedan comprometer la seguridad regional.
La Embajada de Estados Unidos en Panamá también confirmó recientemente que cuatro helicópteros y dos aviones del Comando Sur estarán operando en territorio panameño desde el 24 de marzo hasta mediados de abril. Su misión no solo involucra seguridad conjunta con el Ministerio de Seguridad Pública, sino también acciones de asistencia humanitaria en áreas remotas del país.
La subcomisionada del Senafront, Maritza Censión, explicó que los ejercicios comprenderán tres fases denominadas: fase 0, fase 1 y fase 2. La fase 0 es de carácter humanitario y se unifican las instituciones coordinadas por la Fuerza Conjunta Bravo y la Fuerza Conjunta panameña para beneficiar a las comunidades.
La fase 1 es unilateral decisiva e incluye capacitaciones a los agentes, al menos 90, que serán entrenados y luego se elegirán 50 que pasarán a la fase 2, a la ejecución.
La fase 2 es bilateral (Panamá y Estados Unidos) y contempla operaciones entre la Fuerza de Tarea Bravo, la Fuerza de Tarea Conjunta Galeón y la Fuerza de Tarea Conjunta de Panamá para la defensa del canal de Panamá, que recae en la seguridad panameña.
La subcomisionada, quien es la primera mujer en asumir el liderazgo de este ejercicio, se comprometió a garantizar una operación eficaz que fortalezca la protección del Canal.