Israel Cedeño, director Regional Metropolitano del Ministerio de Salud expresó que sabían que una vez abrieran otras actividades económicas y se flexibilizara la movilidad se registraría un repunte en los casos de la covid-19.
Es cierto que en los últimos días se han reportado más de mil casos nuevos al día, pero las fiestas no solo son en Curundú o El Chorrillo, sino también en Costa del Este, Betania, San Francisco, en bares. Situaciones que traen consecuencias, afirmó el médico.
Cedeño dejó claro de que sabe que hay detractores por las medidas que impone el Minsa para evitar los contagios, pero eso no significa que queremos quebrar a los empresarios o crear pobreza, sino cuidar a la población, esta situación no es relajo. “El trabajo de la población es clave, porque sabemos que hay que tener un equilibrio entre el sistema sanitario y económico.

En la conferencia de prensa de este martes 1 de diciembre, podrían confirmar algunos sitios que impondrán nuevos horarios de toque de queda, pues dependerá de la cantidad de casos por corregimiento o sector.
LEA TAMBIÉN: Las UCIs están a tope. No hay cama pa’ tanta gente
Con la llegada de la fiestas de fin de año, así mismo las compras, por lo que se aconseja a las personas que acudan a los centros comerciales y almacenes a cuidar de su salud. Utilicen bien la mascarilla y la careta para evitar los contagios, afirmó Cedeño. Las declaraciones las ofreció en Telemetro.
El director Regional Metropolitano manifestó que este lunes contestó un correo a los mariachis que le llevaron serenata, donde les explicó que darles el permiso para ofrecer serenatas en el Día de Las Madres no está en sus manos, porque el toque de queda es un Decreto Ejecutivo.