El Tribunal de Juicio Oral del caso pinchazos telefónicos, conformado por Roberto Tejeira, quien la preside, Arlene Cabellero y Raúl Vergara, se declaró esta tarde en sesión permanente para analizar si modifica la medida cautelar de detención preventiva al expresidente Ricardo Martinelli por una menos restrictiva.
Martinelli tiene un año de estar detenido en la casa Alfa en El Renacer tras la supuesta comisión de cuatro delitos, por los que la fiscalía pide 21 años de prisión.

Carlos Carrillo, abogado de Martinelli, invocó ayer el artículo 12 Código Proceso Penal que establece que la detención provisional como medida cautelar no debe pasar de un año, el que se cumplió este 11 de junio, y el artículo 237. Carrillo narró cronológicamente como un 8 de octubre de 2015 el magistrado de la Corte, Harry Díaz, cierra la investigación, el acusado fue detenido un 12 de junio de 2017, luego su extradición a Panamá se dio un 11 de junio y fue llevado a El Renacer.
VER TAMBIÉN: Nito Cortizo: No quiere alfombra roja, ni habrá cena
Por su parte, el fiscal Ricauter González indicó que solicita al Tribunal que se mantenga la detención, pues hace días el acusado se dirigió hacia el testigo protegido calificándolo de mentiroso y atrevido. También recordó que el expresidente no llegó a suelo panameño en un vuelo comercial, sino extraditado con los Marshall. “Es peligroso en momentos en que el testigo protegido está participando del juicio y quien ha manifestado sentir mucho temor”, dijo González al enumerar una serie de eventos y acciones hechas por Martinelli, quien hasta ha retrasados el juicio.
VER TAMBIÉN: Pleno de la Asamblea Nacional sin temas que discutir
En tanto, Carlos Herrera Morán, representante de la querella, pidió que se niegue la solicitud ya que el juicio carece de una interpretación y hay víctimas que están temerosas.
Agresiones verbales
Esta tarde se produjo un enfrentamiento verbal cuando las víctimas salían de Plaza Ágora y fueron insultadas por simpatizantes Martinelli. Estos les gritaban y abucheaban mientras daban declaración a los medios, comportamiento que las víctimas calificaron como temerarios a su seguridad.