Un nuevo escándalo sacude a Panamá con la entrega sin licitación de 11.3 hectáreas en la Calzada de Amador a la empresa Amador Marina, S.A., vinculada al empresario estadounidense Louis Solá, el mismo que recientemente hizo declaraciones controversiales sobre el Canal de Panamá en el Congreso de EE.UU.
De base aeronaval a marina privada
La concesión, otorgada por el Ministerio de Seguridad Pública, incluía inicialmente la construcción de una base para el Servicio Nacional Aeronaval (Senan). Sin embargo, el reciente estudio de impacto ambiental entregado por la empresa no menciona dicha base, sino que solo detalla la construcción de una marina privada y un desarrollo comercial.
Esta situación ha generado indignación entre legisladores y ciudadanos, quienes exigen una revisión inmediata del contrato. Los diputados Betserai Richards y Jhonathan Vega se pronunciaron en redes sociales, denunciando la falta de transparencia en el proceso.
Un terreno de 11 hectáreas fue concesionado sin licitación por el Estado a una empresa ligada al empresario extranjero Louis Solá, el mismo que habló contra Panamá en el congreso de EE.UU.
— Betserai Richards (@Betseraitv) February 24, 2025
Parte del compromiso de la empresa con el Gobierno era construir una base de la… pic.twitter.com/RPtCvU1t1U
Un negocio redondo para la empresa, un mal negocio para el país
El contrato permite a Amador Marina, S.A. ocupar este terreno estratégico por 40 años, pagando apenas $162,000 anuales durante los primeros 20 años. En total, el Estado solo recibirá $4.3 millones en impuestos en dos décadas, una cifra irrisoria considerando el valor del terreno y su ubicación privilegiada.
Las sombras sobre Louis Solá
Louis Solá, además de ser el presidente de la Comisión Marítima Federal de EE.UU., ha sido crítico de la influencia china en Panamá y ha propuesto que su país invierta en la vía interoceánica. En una nota reciente de la FMC, aseguró que empleados clave del Canal deben pasar por “seguridad china” para ir a su trabajo, algo que el gobierno panameño ha calificado como “falso y alarmista”.
Ahora, su vinculación con esta concesión sin licitación pone en entredicho los intereses que realmente defiende en Panamá.
Exigen transparencia y revisión del contrato
La entrega de este terreno sin un proceso de licitación ha levantado alarmas sobre la falta de transparencia en la administración de los bienes públicos. Ciudadanos y políticos han exigido al gobierno una explicación clara y una revisión inmediata del contrato para garantizar que el beneficio sea para Panamá y no para intereses privados.
La pregunta sigue en el aire: ¿Por qué el Estado está regalando terrenos estratégicos a empresarios extranjeros sin garantizar un beneficio real para el país?