La violencia de género continúa dejando una estela de dolor en Panamá, y las autoridades se niegan a mirar hacia otro lado. Con 47 mujeres asesinadas en lo que va del año, el gobierno lanza un llamado urgente para endurecer leyes y fortalecer los mecanismos de prevención.
En una conferencia de prensa conjunta, Niurka Palacios, ministra de la Mujer, y Dinoska Montalvo, titular de Gobierno, catalogaron la situación como una “epidemia” que exige una respuesta firme y coordinada.
“Estamos enfrentando hechos cada vez más crueles. La violencia doméstica no discrimina, y es hora de actuar con contundencia”, expresó Palacios, invitando a la sociedad a no ignorar los signos de peligro y romper el círculo vicioso de violencia.
Medidas inmediatas
Palacios destacó que desde el Ministerio de la Mujer se impulsan proyectos como “Comunidades Unidas” , que busca esfuerzos articulares entre autoridades locales, establecimientos de seguridad y ciudadanos. El objetivo es activar protocolos que permitan salvar vidas a través de denuncias anónimas al 182. Además, el programa “Educando en Igualdad” capacita a adolescentes para identificar y prevenir la violencia de género.
Por su parte, Montalvo enfatizó la necesidad de reformas legislativas : “Se deben adecuar las leyes a la realidad actual. Si hay una denuncia por violencia, esta debe continuar sin opción a desistir. Necesitamos proteger a las víctimas antes de que sea demasiado tarde”.
Impacto de la violencia en cifras
Solo en diciembre, el país ha lamentado la muerte de una adolescente de 13 años, una adulta mayor de 77 años y el femicidio de Claudia Timpson, de 22 años, cuyo exnovio ya ha sido imputado. Estas tragedias elevan a 47 las mujeres asesinadas en 2024, de las cuales 22 han sido clasificadas como femicidios.
Las cifras son escalofriantes: en 2023, se registraron 46 homicidios de mujeres, con 15 femicidios confirmados y 19 intentos frustrados. El incremento en los últimos años refleja una tendencia preocupante que el gobierno busca detener con medidas concretas.
Declaraciones de la ministra de gobierno en la rueda de prensa del Ministerio de la Mujer. pic.twitter.com/a6pQ79XsZY
— Ministerio de Gobierno de Panamá (@MinGobPma) December 17, 2024
Un llamado a la Asamblea Nacional
Ambas ministras instalaron al Órgano Legislativo a priorizar proyectos de ley que endurezcan penas para agresores y eliminen beneficios penales en casos de violencia contra mujeres y menores de edad. Palacios también destacó la necesidad de formularios de prueba anticipada para evitar la revictimización de quienes denuncian.
“El mensaje es claro: no podemos permitir que las mujeres sigan muriendo por falta de acción”, sentenció Palacios.
Las autoridades reiteraron que combatir la violencia de género es una tarea conjunta, donde la ciudadanía, los organismos estatales y los legisladores deben unirse. La invitación es para reconocer las señales, no guardar silencio y proteger a quienes están en riesgo.
La ministra de Gobierno, en conferencia de prensa de @MujerPma, destacó que se están realizando los ajustes entre ambos ministerios para mitigar los riesgos que enfrentan las familias en el contexto de la violencia doméstica en Panamá. pic.twitter.com/ajsuB0sPcm
— Ministerio de Gobierno de Panamá (@MinGobPma) December 17, 2024