En un paso significativo hacia el reconocimiento del agua potable como un derecho humano fundamental, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley N.15, que establece un marco legal para garantizar el acceso universal al agua potable en todo el territorio nacional. Esta iniciativa, impulsada por la creciente demanda de una regulación clara y efectiva, busca proteger los recursos hídricos del país y asegurar su disponibilidad para todas las personas.
El proyecto de ley promueve no solo el acceso al agua potable, sino también la protección de mares, ríos, lagos y otras fuentes de agua, en concordancia con los estándares internacionales. Con este marco legal, se espera que las instituciones públicas involucradas en el suministro y saneamiento de agua incluyan en sus presupuestos los fondos necesarios para cumplir con las obligaciones derivadas de esta normativa.
También se aprobó en tercer debate, el Proyecto de Ley 15, que establece el marco jurídico para el derecho de acceso al agua potable, dicta medidas para su conservación e incentiva su protección y la del ambiente de acuerdo con los estándares internacionales. pic.twitter.com/d9DUSUYpl4
— Asamblea Nacional (@asambleapa) October 3, 2024
El impulso de esta ley surge como respuesta a las disparidades que aún persisten en el acceso al agua potable en distintas regiones del país, tal como lo reflejan los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020. A pesar de los avances en áreas urbanas, las zonas rurales y apartadas aún enfrentan dificultades para acceder a este recurso vital.
La mayoría de los diputados de diversas bancadas apoyaron el proyecto, destacando la urgencia de establecer una regulación que garantice el acceso equitativo al agua potable y asegure su protección a largo plazo. Esta ley representa un avance crucial en la lucha por reducir las desigualdades y promover un desarrollo más sostenible para Panamá.