Mientras que el expresidente Ricardo Martinelli ha reaccionado indicando que defenderá su inocencia, sus derechos y garantías donde sea, luego del duro y contundente pronunciamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos acusándolo de corrupto, en Panamá la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, hizo un llamado a terminar con la impunidad.
A través de un comunicado, el Capítulo Panameño de Transparencia Internacional (TI) indicó que la inclusión de Martinelli en la lista de actores corruptos, por parte de Estados Unidos, es una clara consecuencia de la degradación ética en la que hemos caído como sociedad.
Los señalamientos de la organización de sociedad civil encuentran sustento en los múltiples indicadores internacionales que evalúan con fracasos los mecanismos de administración de justicia y lucha contra la corrupción en el país.
Acota el comunicado de TI que el uso de recursos públicos, los sobornos y el enriquecimiento ilícito a través de esquemas de robo en las obras de infraestructuras públicas hacen un triple daño al país: pobres servicios, menos recursos y destrucción de la institucionalidad democrática.
LEA ADEMÁS: EE.UU. afirmó que Ricardo Martinelli está involucrado en ‘actos de corrupción significativa’
Y es que precisamente la designación que hace el Departamento de Estado de Estados Unidos contra Martinelli es por aceptar sobornos para contratos del gobierno, lo que socava la integridad de las instituciones democráticas del país. En base a esta designación, el expresidente panameño y su círculo cercano de familiares tiene prohibido el ingreso a Estados Unidos.
Para la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana “los impactos de la corrupción en la justicia, la economía, en la calidad de la democracia y la protección de los derechos humanos deben combatirse desde los dos extremos del espectro: más transparencia que prevenga estos actos y castigo certero a quienes los cometen”.

Y agrega que la impunidad debe terminar por cuenta de una justicia efectiva, y los emblemáticos casos Odebrecht y New Business son la oportunidad de lograrlo.
Múltiples actores sociales viene reclamando del sistema judicial panameño más contundencia para avanzar en el desarrollo de procesos como el del escándalo de coimas de Odebrecht, que en casi todos los países donde se dio ya tienen desde hace años condenas para los implicados.
Martinelli, sus dos hijos y miembros de su gabinete de gobierno (2009-2014), entre otros, están mencionados en esta causa, cuyo juicio oral está previsto para iniciar en el mes de agosto de este 2023.