La oficina del expresidente Juan Carlos Varela reiteró este lunes a través de un comunicado que las contribuciones de la constructora brasileña Odebrecht a “sus campañas fueron completamente legales cuando se recibieron”.
Durante esta investigación algunas personas, con diversas motivaciones, han distorsionado los hechos sobre la relación del expresidente Varela con Odebrecht.
Estos son los hechos reales:
1. El expresidente no ha sido acusado de ningún acto de corrupción cometido mientras ocupó los cargos de Vicepresidente y Presidente de la República.
2. La investigación del expresidente gira en torno a si aceptó o no contribuciones políticas para su campaña según las leyes panameñas, nunca por haber aceptado sobornos a beneficio personal.
3. Ningún dinero bajo investigación toca las cuentas personales, de negocios o empresariales del expresidente Varela. Las contribuciones de la empresa investigada entraron a las cuentas de las campañas políticas y se utilizaron para fines políticos y sociales de las campañas, el partido y sus candidatos. La defensa legal del expresidente Varela proporcionó voluntariamente a los investigadores detalles completos y transparentes de cada transacción financiera que involucró dinero relacionado con Odebrecht. Nuevamente, su comportamiento ante la justicia cooperando, aportando pruebas y aclarando las interrogantes reafirman su compromiso al esclarecimiento de los hechos.
La investigación llevada por el Ministerio Público en relación con el expresidente Varela guarda relación con los dineros recibidos que fueron destinados a las campañas políticas, nunca por cometer delitos que afecten el dinero público.
Los hechos son indiscutibles, Odebrecht hizo contribuciones a distintos candidatos y partidos políticos, y eso quedó probado en la investigación.
La sociedad panameña debe recordar que en el caso del expresidente Varela, estuvo la mayor parte del tiempo fuera del Gobierno como líder de la oposición, y las contribuciones políticas que se recibieron en oposición fueron utilizadas con propósitos sociales y políticos, básicamente para adelantar una campaña política en oposición y ganar las elecciones del 2014.
MIRA TAMBIÉN: Hombre atropella a mujer de manera intencional y esta muere en la provincia Bocas del Toro
Ahora que la fase investigativa concluyó el caso avanza a la fase judicial, el equipo legal siguiendo las indicaciones del expresidente Varela comunica que él ha cooperado con la fiscalía y se ha puesto a disposición de la ley sin excusas.
Las contribuciones de Odebrecht a las campañas de Juan Carlos Varela fueron completamente legales cuando se recibieron:
- Varela compitió en seis campañas electorales distintas, del 2006 al 2014, sufragando gastos en personal de campaña, seguridad, bienes y materiales, logística, publicidad y promoción, desarrollo de políticas y programas, así como numerosos proyectos sociales en todo el país. Esos gastos incluyeron contribuciones en especie, en materiales de campaña, en proyectos sociales, tales como la entrega de juguetes y útiles escolares a miles de niños. Al Ministerio Público se le entregaron informes que dan cuenta de dichas contribuciones.
En cumplimiento con las leyes panameñas vigentes para dichos períodos,
-Varela informó al Tribunal Electoral, en detalle, sobre todos los gastos directos incurridos durante los períodos oficiales de campaña.
-Todas estas contribuciones económicas se hicieron antes de que Juan Carlos Varela ganara la Presidencia en el año 2014.
El expresidente Varela ha hecho pública todas sus declaraciones patrimoniales y en la última, al salir de la Presidencia, se reflejan compromisos adquiridos en sus diferentes campañas.
