Con el propósito de promover la sostenibilidad y eficiencia energética en los hogares, ENSA, Grupo EPM, ofrece una serie de consejos prácticos para ayudar a los consumidores a mejorar la eficiencia energética en sus hogares. Recuerda que al ser eficiente, también tienes mayor control de tu consumo de energía.
Consejos para ahorro y eficiencia energética:
Utilice bombillas LED: las bombillas LED consumen hasta un 80% menos de energía que las tradicionales incandescentes y tienen una vida útil considerablemente más larga.
Aproveche la luz natural: mantenga las cortinas y persianas abiertas durante el día para aprovechar la luz del sol y reducir la necesidad de iluminación artificial.
Electrodomésticos de bajo consumo:
Seleccione electrodomésticos con alta eficiencia energética: al adquirir nuevos electrodomésticos, busque aquellos con etiquetas de eficiencia energética alta.
Mantenimiento regular: mantenga sus electrodomésticos limpios y en buen estado para asegurar su funcionamiento eficiente y prolongar su vida útil.

Uso racional del aire acondicionado:
Ajuste de temperatura: mantenga el termostato entre 24°C y 26°C para optimizar el consumo de energía.
Limpieza de filtros: limpie o reemplace los filtros de aire acondicionado regularmente para asegurar un funcionamiento eficiente.
Aislamiento térmico:
Aísle su hogar: utilice materiales aislantes en techos, paredes y ventanas para mantener una temperatura interior confortable y reducir la necesidad de refrigeración.
Sellado de grietas y fugas: inspeccione y selle cualquier fuga de aire en puertas y ventanas para evitar la pérdida de energía.
Apagar y desconectar:
Desconecte dispositivos no utilizados: muchos dispositivos consumen energía incluso cuando están apagados. Desconéctelos cuando no los use.
Uso de regletas con interruptor: las regletas con interruptor permiten desconectar varios dispositivos a la vez, facilitando el ahorro energético.

Para lograr un ahorro de energía significativo, es fundamental utilizar equipos eficientes y realizar un uso mesurado de los mismos. Esto contribuirá a optimizar el consumo de energía y reducir los costos asociados. Es importante considerar la eficiencia energética al momento de seleccionar equipos y aparatos eléctricos, ya que los modelos más eficientes suelen consumir menos energía y generar un menor impacto ambiental.
Asimismo, es recomendable adoptar hábitos de consumo responsables, como apagar los equipos cuando no se estén utilizando, regular la temperatura de los electrodomésticos y mantener en buen estado los sistemas de climatización.
En complemento de los buenos hábitos, podemos hacernos de dispositivos inteligentes que nos permitirán establecer horarios de uso, límites de consumo y gestión a distancia de apagado, encendido y ajuste de las temperaturas de los equipos; algunos te permiten establecer escenarios y ejecutar distintas rutinas con diferentes equipos dependiendo del escenario (en casa, fuera de casa, de viaje, etc.); hay otros equipos menos inteligentes, pero muy funcionales como las lámparas con detección de movimiento, muy funcionales durante el día o durante la noche, permitiendo que no mantengamos las luces encendidas permanentemente, encendiendo solo cuando es necesario.
Con estas medidas, será posible mejorar la eficiencia energética en el hogar o en el lugar de trabajo, contribuyendo no solo al ahorro económico, sino también a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.