La incertidumbre es la palabra que mejor define el panorama político según la última encuesta realizada por el prestigioso diario La Prensa. Con el 5 de mayo cada vez más cerca, un significativo 27.1% de los votantes independientes aún no ha decidido su preferencia electoral.
El sondeo, llevado a cabo por la reconocida firma Mercado Planificado, S.A., arrojó resultados reveladores tras entrevistar a 1,200 ciudadanos. Dentro de este grupo, 692 afirmaron no tener afiliación partidista, siendo considerados como independientes para los propósitos de la encuesta.
Entre este segmento de independientes, la mayoría (27.1%) se abstiene de tomar una decisión concreta por dos razones principales: la falta de definición (21.8%) o la insatisfacción con las opciones presentadas (5.3%).
Es interesante destacar que el porcentaje de encuestados descontentos con las opciones políticas, que representaba un 35.4% en la encuesta realizada hace dos meses, ha disminuido notablemente. Esto puede ser atribuido a cambios significativos en el escenario político, como la inhabilitación de Ricardo Martinelli como candidato presidencial.
En cuanto a las preferencias claras dentro del grupo de independientes, José Raúl Mulino, respaldado por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, lidera con un 25.5% de apoyo. Le sigue de cerca Ricardo Lombana (12%) del Movimiento Otro Camino (Moca), quien ha conseguido atraer a una parte significativa de esta base electoral a pesar de su afiliación independiente.
El panorama se completa con Martín Torrijos del Partido Popular y Rómulo Roux de la alianza entre Cambio Democrático (CD) y el partido Panameñista, quienes obtienen el 11.8% y 8.8% de las preferencias independientes, respectivamente.
Sin embargo, no todos los candidatos han logrado captar la atención de este electorado. Zulay Rodríguez, Melitón Arrocha y Maribel Gordón, todos postulados por la libre postulación, apenas logran sumar un total del 12.2% de apoyo entre los encuestados independientes.
Es importante notar que estos candidatos por libre postulación han tenido que recoger un considerable número de firmas de apoyo para poder participar en la contienda electoral. A pesar de ello, los resultados de la encuesta sugieren que aún tienen un largo camino por recorrer para convertir esas firmas en votos.
Por último, entre los candidatos que ocupan los últimos lugares en la preferencia de los independientes se encuentra José Gabriel Gaby Carrizo, representante de la alianza entre el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), con solo un 2.5% de apoyo.
Los resultados de esta encuesta, aplicada entre el 20 y el 27 de marzo, ofrecen una instantánea fascinante de la dinámica electoral actual. Con la prórroga reciente del registro de Mercadeo Planificado, S.A., seguiremos atentos a las tendencias que definirán el futuro político de nuestra nación hasta el próximo año.