El proyecto de Ley 72, que propone restablecer el 1 de noviembre como el Día del Niño y la Niña en Panamá, fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional. Esta iniciativa busca devolver la celebración a su fecha original, que fue modificada en 2004 por la Ley 56, trasladándola al tercer domingo de julio.
La propuesta ha recibido un amplio apoyo tanto de los diputados como de la sociedad panameña. Muchos consideran que celebrar el Día del Niño y la Niña el 1 de noviembre tiene un significado especial y tradicional para el país.
Cambio del Día del Niño y la Niña en Panamá
La modificación de la fecha en 2004 generó opiniones divididas. Algunos argumentaban que julio era un mes más apropiado por coincidir con las vacaciones escolares, permitiendo mayor participación en las actividades. Sin embargo, otros extrañaban la tradición de celebrarlo en noviembre.
En tanto el Proyecto de Ley 72, que declara el 1 de noviembre de cada año como el día del niño y la niña en la República de Panamá, propuesto por el diputado Manuel Cheng, fue aprobado en primer debate.
— Asamblea Nacional (@asambleapa) September 24, 2024
Con la posible aprobación definitiva de este proyecto de ley, se espera que el país retome esa tradición y que se fortalezca el enfoque en los derechos y el bienestar de los niños y niñas. Además, se busca promover actividades que involucren a las familias y a la comunidad en general.
El proyecto ahora espera la sanción o veto del Ejecutivo. De ser sancionado, el próximo 1 de noviembre Panamá volvería a celebrar el Día del Niño y la Niña en su fecha original.