El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) podría estar preparándose para su tradicional venta de jamones en diciembre, una decisión que se tomará en las próximas dos semanas, según anunció el director de la entidad, Nilo Murillo.
En una reciente declaración, Murillo subrayó la importancia de ofrecer jamones a los panameños durante las festividades, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad económica. Sin embargo, aclaró enfáticamente que no se regalará ningún tipo de jamón.
“El jamón es una realidad en la mesa de los panameños en diciembre. Las personas en riesgo social o con dificultades económicas también desean tener su jamón en estas fechas. Sin embargo, debo aclarar que bajo ninguna circunstancia se regalará ningún tipo de jamón”, afirmó Murillo.
Esta medida busca asegurar que el proceso se maneje con transparencia y eficiencia, ajustándose a las limitaciones presupuestarias del IMA.
Murillo destacó que la administración actual está comprometida a realizar una gestión adecuada de los recursos disponibles. “Nos hemos propuesto, dentro de los parámetros de recursos humanos, llevar a cabo la adquisición de manera transparente y ajustada a las limitaciones presupuestarias. Los fondos disponibles son finitos y estamos comprometidos a realizar una gestión adecuada”, añadió.
Además de la evaluación de la venta de jamones, Murillo abordó el estado actual del IMA, expresando preocupación por la falta de mantenimiento en muchos silos, un aspecto crucial para el sector agropecuario y los productores locales.
“El IMA está enfrentando diversos problemas, incluyendo la falta de mantenimiento en muchos silos, lo que es crucial para el sector agropecuario y nuestros productores. Hay un considerable desorden en la gestión y una planilla extremadamente alta que requiere atención”, señaló.
Estas declaraciones subrayan los retos que enfrenta el IMA bajo la dirección de Murillo y su compromiso de abordar estos problemas mientras se preparan para las actividades de fin de año. Con un enfoque en la transparencia y la eficiencia, Murillo busca mejorar la gestión de la institución y garantizar que los recursos se utilicen de la mejor manera posible para beneficiar a la población panameña.