La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine reiteró que Panamá no genera la migración irregular, sin embargo, al Estado panameño le ha tocado invertir dinero para ofrecerle ayuda humanitaria a más de 600 mil migrantes que han pasado por el país en los últimos 4 años.
Gozaine dijo que, las condiciones de salud en la que llegan los migrantes por la selva del Darién han llevado a las autoridades panameñas a ofrecerles a hombres, mujeres y familias enteras comida, atención de salud y alojamiento en las estaciones de recepción migratoria.
LEA TAMBIÉN: Un Tribunal en Chiriquí declara culpable a un sacerdote por violación agravada a menor
“La migración irregular es un tema humanitario pero también de seguridad, por eso Panamá ha mantenido una migración ordenada y segura a todos los migrantes que han cruzado por su territorio hacia Norte América”, aseguró Gozaine.
La Directora de Migración de Panamá pidió comprensión y apoyo a los organismos internacionales por la crisis migratoria que vive Panamá hoy con el paso de migrantes y que también tuvo que afrontar durante la pandemia del Covid-19.
Luego de que comerciantes del área fronteriza de Paso Canoas en Costa Rica, anunciaran una huelga por los problemas que están generando los migrantes irregulares, la directora Gozaine se solidarizó con la preocupación de estas personas, pero dejó claro que Panamá no genera la migración irregular.