La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), pidió a las autoridades revisar la funcionalidad de los puntos de control en la vía Interamericana, que es columna vertebral de la comunicación del país.
EL gremio sostiene que el tranque y desorden vehicular que se registra en estos puntos resta tiempo, afectando la productividad, en especial, de la cadena de suministro. Es comprensible que entre áreas de alto y bajo contagio se necesiten medidas de control, pero las mismas deben ser eficientes y efectivas, de forma que no afecten los derechos fundamentales ni tengan efectos socioeconómicos negativos.
Sobre la reapertura de algunas actividades sostienen que será fundamental analizar el comportamiento de los ciudadanos y las actividades comerciales, monitorear los impactos de estas acciones, y establecer los ajustes necesarios.
La CCIAP indica que actualmente, existen restricciones de movilidad que no acompañan las actividades que están por abrir. Esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.
PUEDE LEER: Revuelo en redes. Supuesto funcionario rompe cuarentena total con fiesta y uso de auto del Estado
Para los empresarios otro tema que requiere de revisión son las políticas de movilidad aérea. en este punto sostienen que Panamá necesita enviar mensajes claros y reflejar una hoja de ruta para la normalización gradual de las operaciones tanto del Aeropuerto Internacional de Tocumen como del “Hub de las Américas”; las ausencias de políticas coherentes pueden resultar en detrimento de este activo estratégico del país.
Agregan que la covid-19 y sus repercusiones socioeconómicas han representado el reto más importante de la vida republicana de Panamá. El país deberá transitar, primero, hacia una modalidad de convivencia en sociedad diferente, por lo menos, hasta que una vacuna sea debidamente probada y puesta a disposición. Además, tendrá que enfrentarse a un nuevo entorno mundial que exigirá adaptaciones por parte de todos, y que solo se lograrán en la medida en que trabajemos juntos y de forma organizada, puntualizan.