El futuro de Panamá pende de un hilo y la Caja de Seguro Social (CSS) es el epicentro de una tormenta perfecta que amenaza con arrastrar a la economía al abismo. Mientras el gobierno sigue en debates eternos, la crisis del sistema de pensiones se agrava, alejando inversiones, destruyendo empleos y poniendo en jaque el crecimiento del país.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha lanzado un grito de alerta: o se reforma la CSS, o Panamá enfrentará un golpe devastador que afectará a millones.
Los números son alarmantes. Si la CSS no se reforma de manera inmediata, el país se enfrentará a una crisis financiera sin precedentes. Y no se trata solo de pensiones: el desempleo se dispara, la construcción está paralizada y los inversionistas están perdiendo la fe en Panamá.
Construcción al borde del colapso: Más de 26,000 empleos en juego
Uno de los sectores más afectados por la incertidumbre es la construcción, pilar clave de la economía panameña. Más de 100 proyectos están paralizados, dejando a 26.000 trabajadores sin empleo y hundiendo aún más la crisis.
El sector necesita urgentemente medidas claras, como la extensión de la Ley de Intereses Preferenciales, que vence en diciembre. Pero el gobierno sigue sin dar respuestas concretas, dejando al país al borde de un colapso laboral.
Calificadores de riesgo en alerta: Panamá podría perder su grado de inversión
Si la crisis de la CSS no se atiende con rapidez, las consecuencias podrían ser catastróficas. En marzo y abril, las principales agencias calificadoras evaluarán la situación del país. Si Panamá no toma medidas, podría perder su grado de inversión, encareciendo el financiamiento y ahuyentando el capital extranjero.
Las advertencias son claras: sin una solución para la CSS y sin avances en sectores estratégicos, la economía panameña enfrentará un futuro sombrío.
Otras bombas económicas en el horizonte: Río Indio y la mina en Donoso
Además de la crisis de la CSS, el país tiene otros temas urgentes sobre la mesa. El proyecto del embalse en Río Indio, aprobado por la Junta Directiva del Canal de Panamá, es clave para garantizar el suministro de agua y fortalecer la economía.
Por otro lado, la mina en Donoso sigue siendo un punto de debate. Mientras algunos la ven como una oportunidad de desarrollo, otros advierten sobre sus riesgos ambientales y sociales.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá ha sido tajante: sin una reforma estructural de la CSS y medidas concretas para la inversión y el empleo, Panamá se hundirá en una crisis económica sin precedentes.
El país no puede permitirse la inacción. Es momento de decisiones firmes y urgentes. El futuro económico de Panamá está en juego.
#CámaraOpina "El tiempo apremia. Panamá no puede darse el lujo de la inacción. Resolver la crisis de la CSS es el primer paso para recuperar la confianza de los inversionistas y garantizar un futuro próspero para todos." @juanariaspty https://t.co/dztBi5Kjpb
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) February 23, 2025