“Estamos fiscalizando si hay botellas y las botellas las vamos a romper”, anunció Castañeda, rodeada de un grupo de diputados de diversas bancadas. La presidenta informó que, tras su discurso del pasado 1 de julio, “una gran cantidad de personas ha retornado” al edificio de la Asamblea, por lo que ha recorrido las oficinas para realizar “una auditoría en sitio” y mantener el compromiso de que “el que no trabaja, no cobra”.
Entre los diputados que la acompañaban se encontraban Walkiria Chandler, de la bancada independiente Vamos; Manuel Cohen, de Cambio Democrático (CD); y Roberto Zúñiga, de Vamos, entre otros.
Castañeda expresó su determinación de eliminar a los empleados que no cumplen con sus obligaciones: “Esto no es la Asamblea, esto parece un mitin y hemos querido ver dónde están esas personas. Hemos prohibido a los diputados que los protejan, no vamos a firmar a nadie que no trabaje. El que no trabaja no va a cobrar”.
La presidenta Castañeda además inspeccionó, junto a otros diputados, el estado de las instalaciones del edificio nuevo, indicando que hay un problema de mantenimiento, en cada una de las oficinas, situación que van a tratar de subsanar de forma inmediata. pic.twitter.com/vP0aPAIZ6C
— Asamblea Nacional (@asambleapa) July 4, 2024
En su discurso del 1 de julio, durante el acto de toma de posesión del presidente panameño José Raúl Mulino, Castañeda prometió revisar las planillas 001, 002 y 172. Además, anunció su intención de reducir y eliminar los “gastos innecesarios” en la Asamblea, tales como alquileres, viáticos, viajes al exterior y alimentación.
Las planillas de la Asamblea han estado en el ojo del huracán durante los últimos quinquenios debido a escándalos de gastos excesivos en contratación de personal, empleados que cobran sin trabajar y personal que realiza servicios para los negocios y asuntos privados de los diputados pero recibe salarios del legislativo.
En 2023, año previo a las elecciones del pasado 5 de mayo, la planilla de la Asamblea se incrementó en más del doble, cerrando diciembre con 6,081 funcionarios permanentes y eventuales, 3,273 más que en enero. Este aumento del 116% costó a los contribuyentes $94 millones.
Información publicada en prensa.com por Eliana Morales Gil