La cosa se pone seria en el Órgano Judicial.
Resulta que este martes en horas de la tarde se realizó el acto público de selección aleatoria para 32 vacantes a magistrados, dentro de la Carrera Judicial, donde participaron los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega (presidente), Ángela Russo de Cedeño (vicepresidenta) y Carlos Vásquez.

La decisión fue comunicada por el Órgano Judicial mediante su cuenta de Twitter.
El presidente de la Corte, Luis Ramón Fábrega, expresó que hay determinación para ejecutar y hacer cumplir la Ley de Carrera Judicial.
Agregó que el esfuerzo de las personas va a ser valorado.
Lo cierto es que a lo interno del Órgano Judicial hay inquietud porque la mayoría de los jueces y magistrados está en sus puestos al ser nombrados de a dedo de forma interina. Ahora, al implementarse la Carrera Judicial se implementará el método de sorteos para cada posición permanente, ya sea para los traslados y ascensos o para cuando se tenga que efectuar un concurso para determinado cargo.
Durante la selección aleatoria de las vacantes se contabilizaron 18 posiciones por la regla 1 ( traslado o ascenso) y 14 por la regla 2 (concurso abierto) para cargos de diferentes jurisdicciones en el país.
LEA TAMBIÉN: Lanzan boletín digital para monitorear desempeño de los 71 diputados que conforman la Asamblea Nacional
Es decir, lo que busca la Carrera Judicial y su implementación es evitar que la Corte Suprema de Justicia sea una cuota de poder, en la que cada magistrado nombra sus fichas.
Al efectuarse esta selección aleatoria como parte de la Carrera Judicial se determinan los cargos que serán traslados y ascensos y esto sencillamente aleja la discrecionalidad dentro del sistema judicial.
Para ser seleccionado deberán ser entrevistados, verificarán sus comportamientos éticos, sus capacidades para el puesto, su hoja de vida y el compromiso que tengan para administrar justicia, entre otros y no ya de forma interina como ha sido la práctica en el Órgano Judicial.