El país se tambalea entre tensiones políticas, económicas y sociales, y el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, no dudó en encender las alarmas. Durante su homilía de este domingo 9 de febrero, el líder religioso habló con contundencia: “Panamá está viviendo un momento crucial, y si no actuamos con unidad y justicia social, podríamos pagar un alto precio”.
El prelado se refirió a dos de los temas más explosivos de la actualidad: las crecientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos y el polémico proceso de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Ambos temas han puesto al país en una encrucijada que, según Ulloa, solo podrá resolverse con diálogo, sensatez y responsabilidad.
Tensiones con EE.UU. y el Canal: ¿Está en Riesgo la Soberanía?
Uno de los puntos que más preocupa a Ulloa es el creciente clima de incertidumbre en torno al Canal de Panamá. Las recientes declaraciones de altos funcionarios han generado temor en la población, y el Arzobispo dejó claro que Panamá no puede permitir que su independencia sea socavada.
“No podemos ser ingenuos ni permitir que otros definan nuestro futuro. La soberanía no se negocia”, sentenció, en referencia a las crecientes tensiones geopolíticas que han salpicado al país.
Reformas a la CSS: “Un Acto de Justicia Social o una Traición al Pueblo”
Otro tema candente que abordó Ulloa fue el debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social. Luego de que la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social aprobara el cuarto bloque de modificaciones a la ley de la CSS, el Arzobispo dejó en claro que este proceso debe garantizar la dignidad de los panameños y no responder a intereses políticos o económicos.
“Cada voto de los diputados debe priorizar al ser humano, no a los intereses ocultos. La CSS debe ser para todos, sin discriminación ni exclusión”, advirtió con firmeza.
El lunes 10 de febrero, el Pleno de la Asamblea Nacional discutirá el segundo debate de estas reformas. ¿Tomarán en cuenta el llamado del Arzobispo o seguirán jugando con el bienestar de los panameños?
Llamado a la Reflexión ya la Oración
En un tono más esperanzador, Ulloa también hizo un llamado a la fe y la unidad, invitando a la población a participar en jornadas de oración para pedir sabiduría y prudencia a las autoridades.
“Que nuestras decisiones sean guiadas por la justicia y la verdad, y no por el egoísmo ni la corrupción”, expresó el líder religioso, en un mensaje directo a los gobernantes.
Un País en un Punto de Quiebre
La advertencia de Ulloa es clara: Panamá no puede permitir que el caos y la desunión definan su futuro. El país enfrenta decisiones históricas, y la forma en que las autoridades manejen estas crisis determinará el destino de la nación.
Las cartas están sobre la mesa. ¿Escucharán los líderes políticos el clamor del pueblo o seguirán jugando con fuego?
El futuro de Panamá está en juego. Y el tiempo para actuar es ahora.