El Consejo de Gabinete aprobó la contratación directa de una empresa para adquirir las latas de aluminio con las que se confeccionan las placas para autos, motos y bicicletas en todo el país, así lo dio a conocer el Municipio de Panamá.
Esta compra directa se realizó para satisfacer la demanda del mes de enero, luego que una empresa ofertante impugnara el resultado de la licitación por lo que ocasionó un retraso en la entrega de la materia prima a la Escuela Vocacional de Chapala.
Por ley de la República este centro educativo, que está ubicado en el distrito de Arraiján, es el único autorizado para fabricar las placas de todo el país. El diseño lo realiza la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y la entrega lo llevan a cabo los municipios.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Jubilados y pensionados ya no tendrán que presentar ficha para citas en el Seguro Social
El Municipio de Panamá, que entregará más de 52 mil placas en enero, señaló que el retraso no afectara a aquellos usuarios que tengan que renovar en cualquier de los otros 11 meses del año.
Fray Elvin Lantigua, director administrativo de la Escuela Vocacional de Chapala, informó que estas placas del mes de enero debían entregarse a mediados de diciembre, pero todo se atrasó porque el material no fue entregado en el tiempo requerido debido a la impugnación del acto de licitación.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Consorcio del Cuarto Puente anuncia despidos ante indecisión del Gobierno
El tesorero municipal de la Alcaldía de Panamá, Isaías Pineda, junto a la jefa del departamento de Vehículos, Estela Riley, visitó la Escuela Vocacional Chapala, donde se pudo constatar que están próximos a terminar la confección de las placas de enero.
Unos 15 empleados del Taller de Placas y Serigrafía de la Escuela Vocacional de Chapala, están trabajando en horario extendido, los sábados y domingos, para agilizar la confección de las placas.
La confección de placas para el año 2020 le cuesta unos $3.5 millones de dólares al Municipio de Panamá, siendo este el que mayor cantidad distribuye en el país.